
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Economía
13/09/2008
XL dejará de traer 200.000 británicos al año a Canarias
(Foto: EFE)
Decenas de miles de clientes de XL se han quedado en tierra, tanto en Reino Unido como en el extranjero.
José Miguel Pérez Las Palmas de Gran Canaria
Algo más de 210.000 turistas británicos tenían previsto viajar a Canarias este año con el turoperador XL, que decidió el viernes suspender todos sus vuelos y declararse en quiebra. Este mercado puede ser absorbido por otros mayoristas, pero la patronal es consciente de que el invierno se complica.
El destino turístico canario ha sobrellevado hasta ahora más que dignamente el peso de la crisis. En lo que va de año, el Archipiélago ha recibido 5,4 millones de visitantes extranjeros, un 2,3% más que en el mismo periodo de 2007. Y aunque la demanda ha comenzado a flojear en verano, (en julio aterrizaron casi un 3% menos que hace doce meses), las reservas hacían prever un invierno similar al del pasado año.
Pero las estadísticas no contaban con el factor sorpresa que ha significado el anuncio de varias compañías aéreas, con un importante peso en las Islas, de suspender su actividad ante la imposibilidad de hacer frente a la crisis.
Sólo el turoperador XL , que se declaró en quiebra el viernes, tenía previsto traer al Archipiélago desde diferentes ciudades de Gran Bretaña a más de 210.000 turistas, con unos 24 vuelos semanales hasta Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. La patronal reconoce que este último golpe, unida a otros recientes, como la decisión de la aerolínea chárter Futura de presentar un concurso de acreedores, o la reestructuración, a la baja, de Spanair, complican las previsiones del invierno, la temporada alta para Canarias.
«Evidentemente no son buena noticias para Canarias, pero hay que quitar hierro porque no es la primera vez que cierran pequeños turoperadores», afirma el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viaje, Rafael Gallego. «Cíclicamente, aparecen y desaparecen mayoristas, aunque entiendo la preocupación del sector porque en este caso se han producido varias quiebras seguidas», reconoce Gallego. El gerente de la patronal Ashotel, Ricardo Fernández, coincide en que estas situaciones «no ocurren todos los días ni todos los meses, por lo que, considera, no hay razón para alarmarse.
Optimismo no falta, pero los empresarios son conscientes de que la recesión económica pueden traer más cierres, o cuanto menos, una reducción de frecuencias en destinos tan importantes como el británico, que proporciona 3,5 millones de turistas al año a las Islas.
Comentarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario