El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

domingo, 14 de septiembre de 2008

GUAGUAS MUNICIPALES, FINAL DE RUTA.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Gran Canaria
13/09/2008
Guaguas Municipales, final de ruta.

(Foto: C7)
La gerencia ya había avisado de la falta de liquidez de la empresa.
Gonzalo H. Martel Las Palmas de Gran Canaria
De nada sirvieron los avisos reiterados desde hace meses. El retraso de quince días en el pago de los salarios de agosto a los 700 trabajadores de Guaguas Municipales ha puesto en la calle la crisis abierta que sufre la empresa, y las dificultades del grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para afrontar la situación creada.

Lo ocurrido esta semana, con el preaviso de huelga lanzado por el comité de empresa aún vigente, con el conato de encierro en las oficinas municipales y con unos 200 trabajadores acampados durante toda una noche a la espera de cobrar su sueldo en la puerta del Ayuntamiento augura tiempos más difíciles. No sólo para el futuro de la empresa, que necesita un urgente cambio de rumbo. El futuro mismo de la actual mayoría gobernante queda debilitado por la torpeza demostrada al no solucionar a tiempo el pago de los salarios.

«A partir de finales de julio se prevé la suspensión de pagos por la insuficiencia de recursos para afrontarlos, y le corresponde al Ayuntamiento de Las Palmas adoptar las decisiones que en derecho procedan en relación a la viabilidad y certidumbre de la empresa».

El informe semestral de la Gerencia de Guaguas firmado el pasado 23 de julio fue el aviso de final de trayecto; la empresa debe afrontar pagos por 16 millones de euros hasta fin de año y no tiene un duro.

Todas las ayudas previstas desde el Ayuntamiento para 2008 ya se han gastado, y también la recaudación del año completo, porque la pérdida de viajeros es alarmante.

Pero las vacaciones estaban cerca; no hubo ni un solo movimiento para abordar el problema.

Sólo el alcalde, Jerónimo Saavedra, puso sobre la mesa la posibilidad de dar entrada a capital privado, pero la iniciativa carecé de valor inmediato.

Se abrió el debate, pero nadie tapó el agujero.

El eje
Desde que el servicio de Guaguas se municipalizó en 1979 bajo el mandato de Juan Rodríguez Doreste, «todos los gobernantes de la ciudad han considerado el transporte público como un problema, cuando en la mayoría de las ciudades de Europa ha sido la solución, el eje de la modernización y de la recuperación de espacios para los vecinos».

La reflexión la hacen varios especialistas del sector; técnicos que ven posible aún un equilibrio entre el compromiso social, la contención del gasto y la reconversión de la empresa en una máquina eficiente.

Con todo, los números evidencian que el modelo de gestión de las últimas décadas ha tocado fondo. Sin cambio de rumbo, la deuda que hoy supera los 33 millones de euros habrá alcanzado los 55 millones en cuatro años, y para entonces el número de viajeros será irrisorio con la actual tendencia desertora.

Entre todos los gestores de las administraciones públicas han conseguido que Guaguas Municipales se convierta en la hermana harapienta del transporte de viajeros del Archipiélago; las ayudas del Gobierno canario y de la Autoridad Única del Transporte compensan el gasto por kilómetro antes que por viajero, lo que beneficia a las empresas insulares (Titsa, Global).

Y el Ayuntamiento, propietario único de la compañía, tiene un techo financiero que Saavedra ha cifrado en 15 milllones de euros anuales para compensar los descuentos en las tarifas sociales, que ya cuestan más de 18 millones.

Un callejón sin salida.

Privatización o capital externo

El alcalde, Jerónimo Saavedra, abrió en julio la puerta a la inyección de capital privado para reflotar la empresa, anunciando que está dispuesto a vender hasta el 49% de las acciones de la empresa, lo que permitiría ceder la gestión sin perder la mayoría.

Los técnicos del sector cuestionan esa fórmula, aunque comparten la necesidad de garantizar una inyección de capital que de alguna forma obligará a redimensionar la empresa.

La privatización es una vía extraña al sector, que no se aplica en ninguna de las grandes ciudades españolas, donde la política de transporte de viajeros suele ser el escaparate de la eficacia en la gestión pública.

Desde Madrid a Barcelona, pasando por Bilbao o Granada.

No hay comentarios: