El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

domingo, 14 de septiembre de 2008

LOS OTROS CANARIOS QUE NO LLEGARON.


"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

laprovincia.es » Humo y Fuego

Los otros canarios que no llegaron.
La catástrofe aérea de Barajas ha sembrado de dolor e impotencia a muchos hogares de Canarias.

En todos los pueblos hay alguien que ha sentido muy de cerca esta nueva tragedia, la segunda en la que más canarios han muerto en nuestra historia civil.

Y es que los cientos de isleños que iban en 1919 a bordo del buque 'Valbanera' tampoco pudieron llegar a su destino: Cuba.
13-09-2008
Esquela en La Provincia por los fallecidos en el naufragio. LP
PEDRO SOCORRO - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 89 años separan dos accidentes de dimensión histórica, pero una idéntica sensación de dolor conmueve a la sociedad canaria.

Hoy, como aquel martes 9 de septiembre de 1919, la vida de cientos de isleños se vio truncada por la desgracia.

El trasatlántico español Valbanera se hundió en aguas del estrecho de la Florida, sorprendido por un ciclón tropical cuando trataba de alcanzar La Habana, convirtiéndose en la mayor catástrofe de la historia de la navegación comercial española desde entonces. Unas 488 personas, entre pasajeros y tripulantes, perecieron en el fatal accidente. Al menos 408 eran canarios que emigraban a las Américas ansiosos de un futuro mejor que no les brindaban las islas, abrumadas por las dificultades de una época de miseria y escasez.

Un mes antes, el Valbanera había partido del puerto de Barcelona en dirección a San Juan de Puerto Rico, haciendo escala en Gran Canaria, el 17 de agosto, donde embarcaron 259 pasajeros, procedentes de Las Palmas (10), Telde (28), Santa Brígida (13), Vega de San Mateo (24), Arucas (16), Teror (27), Valsequillo (12), Valleseco (8) y Tejeda (3). Otros 212 nuevos pasajeros subieron a bordo en Santa Cruz de Tenerife al día siguiente y, el 21 del mismo mes, 106 emigrantes más se unieron al pasaje en Santa Cruz de La Palma, último puerto de escala antes de cruzar el Atlántico.

En total, viajaban en el vapor 1.236 personas. Era su última travesía. Por delante quedaban múltiples escalas y adversidades. Un primer contratiempo fue cuando el vapor realizó un atraque no previsto en Santiago de Cuba. La mayor parte de sus pasajeros tenía billete hasta La Habana, pero por diversos motivos desembarcaron en Santiago 742 de ellos, lo que sin duda les salvó la vida. Entre estos afortunados se encontraban los 27 vecinos de Teror.

Las 488 personas restantes jamás volverían a tierra. La noticia de la tragedia causó entonces -como hoy la de Barajas- un gran impacto emocional entre la población canaria, anhelante por conocer la suerte de sus deudos y amigos, que viajaban en la única alternativa que teníamos los canarios para salir de la Isla.
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
NOTICIAS RELACIONADAS
Otras grandes catástrofes en tierra canaria. Humo y Fuego

No hay comentarios: