El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

LA NASA CREE QUE HAY UN RIESGO MÍNIMO

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


¿En dónde caerá el satélite UARS?



ECO DIARIO

El director de la Unidad de Ingeniería Espacial del grupo empresarial GMV, Miguel Ángel Molina, ha señalado que "hay más probabilidades de que a una persona le caiga un rayo, con toda la improbabilidad que ésto conlleva, que una pieza del satélite" de la NASA, cuya reentrada en la atmósfera está prevista para las 20.00 horas de este viernes.
Así, Molina ha explicado que las probabilidades que se barajan acerca de que una de las piezas del satélite acabe con la vida de una persona es de "una entre un billón" y que lo que "si es cierto es de que hay la posibilidad de que caiga sobre una zona "habitada". En este caso los números suben y las probabilidades son "una entre 3000 o 4000", ha apuntado.
El experto ha señalado que la NASA prevé que caerá sobre la zona de Papúa Nueva Guinea y es "muy improbable" que España sea el destino de alguno de los desechos del satélite. Aún así, ha señalado que hay "una gran incertidumbre" sobre el destino de las piezas porque "hasta el viernes la actividad solar puede cambiar bastante", y es uno de los factores que favorece su movilización. "El Sol emite ondas y generan cierta presión sobre los satélites y los mueven y además calienta la atmósfera y cambia las condiciones de rozamiento", ha explicado.
Además, ha señalado que "no se conoce la altura a la que está el satélite" ni "que superficie se va a enfrentar a la atmósfera", dos aspectos que mantienen la incertidumbre acerca del destino del cuerpo.
El de este satélite de la NASA, dedicado a la observación de las capas altas de la atmósfera de 1991 a 2005, es un caso "poco habitual" ya que, tal y como ha explicado Molina, la reentrada es "un proceso natural" por el que pasan todos los satélitesaunque "no nos enteramos de ello porque se desintegran completamente".
En este caso, el satélite "tiene el tamaño de un autobús, pesa seis toneladas y tiene en su interior muchas piezas y de gran tamaño, ha indicado Molina, por lo que no podrán desintegrarse al roce con la atmósfera y acabarán cayendo sobre la Tierra.

La vida útil de los satélites

La vida útil de un satélite ronda los 15 años aunque, depende de las condiciones en las que tengan que trabajar "más o menos cerca de la atmósfera", puede durar entre 3 y 10 años. Tras su vida útil, durante la cual van perdiendo altura y se produce la reentrada.
Acerca de este momento, Molina ha señalado que en los satélites antiguos, aquellos que terminaron su misión a finales de los 90, se les acababa el combustible y el proceso de reentrada "no era controlable porque no se podía forzar al satélite a caer en un punto concreto de la Tierra". "Si el satélite tiene combustible en un momento dado se encienden los motores y se empuja en una dirección para que reentre en el área que interesa", ha explicado el experto.
Según ha señalado Molina en este caso tampoco hay posibilidad de dirigir la reentrada del satélite, de ahí "la situación de incertidumbre en que se encuentra actualmente la NASA".
Del mismo modo, ha apuntado que en otros tipo de misiones, en las que los satélites no están tan cerca de la Tierra como los de observación o los de telecomunicaciones, los aparatos "son llevados a una órbita en la que no moleste".

domingo, 20 de marzo de 2011

IMÁGENES DEL SATÉLITE SOBRE CANARIAS

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


CANARIAS AHORA
Su mayor cercanía a la Tierra se pudo apreciar mejor en el horizonte, con visiones irreales.

lunes, 17 de enero de 2011

viernes, 14 de enero de 2011

VOLCÁN ETNA EN ERUPCIÓN

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


CANARIAS7



El volcán Etna ha entrado en erupción en la isla italiana de Sicilia en las últimas horas, dejando un espectacular río de lava por una de sus laderas y poniendo en alerta a las autoridades locales.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LA CRÍA MIDE ENTRE 8 Y 10 METROS

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

CANARIAS AHORA

Pescadores la avistaron en la bahía de la capital grancanaria.

sábado, 16 de octubre de 2010

NACE EN EL LORO PARQUE LA PRIMERA CRÍA DE ORCA EN ESPAÑA

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


CANARIAS24HORAS

Kohana, una hembra de 8 años de edad nacida en los parques de Sea World (San Antonio), ha dado a luz a su primera cría, de unos 150 kilos de peso y tras 4 horas de parto, tiempo en el que fue observada y asistida constantemente por todo el equipo de veterinarios, biólogos, entrenadores del parque y expertos procedentes de Estados Unidos. Momentos después de nacer, la pequeña cría de casi 2 metros de largo, nadó instintivamente hacia la superficie para efectuar su primera respiración, este parto confirma el éxito del programa de cría y bienestar de los animales en el Loro Parque.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

HACE ESTIRAMIENTOS TODOS LOS DÍAS

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

osa-yoga.jpg

Los osos también practican yoga


ECO DIARIO

El mundo animal es capaz de sorprender día tras día. No todos los habitantes de los zoológicos dedican el día a tumbarse bajo el sol o darse largos baños en charcas.»

viernes, 30 de julio de 2010

Tiene en la mayor parte de su cuerpo la pelambre y el color de un burro, pero muestra franjas blancas y negras en las patas.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

EN GEORGIA

Nace un híbrido de cebra y burra


ECO DIARIO

ceburra.jpg

Una hembra equina, engendrada mediante un cruce de cebra y burra, pronto saldrá a trotar por las praderas de Georgia.»

martes, 11 de mayo de 2010

El perro 'antisistema'.





"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

'Lukánikos', un chucho callejero griego, cobra una insólita repercusión mediática.- El can, o uno parecido, aparece en fotos de disturbios en Atenas desde diciembre de 2008.

M. A. SÁNCHEZ-VALLEJO (ENVIADA ESPECIAL) | Atenas 10/05/2010

Lo descubrió el periódico británico The Guardian. Bajo el título Kanelos, el perro griego manifestante, el diario publicó un amplio despliegue fotográfico sobre el curioso protagonismo de un cuadrúpedo mil razas, de tamaño medio y collar azul que acostumbra a enseñar los dientes a los hombres del MAT (antidisturbios) y no se arredra ni siquiera ante los botes de humo, en casi todas las manifestaciones que desde hace dos años sacuden el centro de Atenas. Sólo que Kanelos -en alusión al color de su pelaje- no atiende a ese nombre, sino al de Lukánikos (salchicha).

El reportaje del Guardian llamó la atención de otros medios de comunicación extranjeros, donde, todo hay que decirlo, Lukánikos, Luk para los amigos, chupa más cámara que en Grecia, pese a que hoy le dedica una página entera Ta Nea (centro-izquierda), un diario nada sospechoso de sensacionalismo. Tras el Guardian, se han fijado en Luk los diarios italianos Il Corriere della Sera y La Repubblica, el semanario estadounidense Newsweek, el periódico francés Libération, el canadiense Globe and Mail, o el sueco Aftonbladet.

La presencia de Luk en las manifestaciones -la mayoría de las veces pacíficas, pero con derivas violentas- no es de extrañar. El centro de Atenas está plagado de perros callejeros, absolutamente inofensivos, que pasan las horas tumbados a la bartola bajo un árbol o sobre el pavimento. Si el suelo es de mármol, mejor que mejor: por ejemplo, el de la explanada del Parlamento, en la plaza Sintagma. Así ocurre en invierno y en verano. Los griegos son amables con los animales -también con los miles de gatos diseminados por doquier- y siempre hay un alma generosa que les acerca las sobras de una taberna, o un poco de pienso de supermercado. El Ayuntamiento se encarga de vacunarlos y esterilizarlos, indicándolo con un collar azul para los machos y uno rojo para las hembras.

Pero lo de Lukánikos ha batido todos los récords. Aparte de su presencia en medios de comunicación internacionales, el perro, "la mascota de los griegos, el que siempre está en primera línea" -escribe Ta Nea-, ha saltado a la Red, donde protagoniza varios vídeos colgados en YouTube, tiene su propio blog y otros con entradas dedicadas al animal. También disfruta de sus propios grupos de amigos en Facebook. Riot Dog, una de las páginas dedicadas a él de esa red social, tiene cerca de 10.000 seguidores. Tiene otro, Kanellos, con cerca de 2.800 fans.

Este último nombre, utilizado por el Guardian era una referencia al perro de un grupo antisistema radicado en el barrio de Exarjia -la zona de marcha de Atenas, en el más amplio sentido de la palabra: desde refriegas con los antidisturbios a infinidad de bares y clubes-, donde murió en julio de 2008 a los 17 años de edad; todo un símbolo del movimiento antisistema, que también tiene su propio blog. Lukánikos, su sucesor, hizo su debú en el mundo radical en diciembre de ese año, en los disturbios que siguieron a la muerte del joven Alexis Grigorópulos, de 15 años, por un disparo de la policía. Hay cierta confusión mediática y cibernética, por lo que el mismo perro (por lo menos en apariencia) aparece en blogs y noticias bautizado tanto como Kanelos como Lukánikos.

El chucho le cogió afición a los gases lacrimógenos, al parecer, porque desde entonces no se ha perdido ninguna manifestación que tenga la bronca asegurada. Una nueva raza de manifestante, le llama hoy el diario Ta Nea. Aunque, a saber, entre las decenas de perros callejeros que hay en Atenas, cuántos clones tiene ahora mismo Lukánikos, o incluso el difunto Kanelos.

miércoles, 31 de marzo de 2010

RUTA EL 24 DE ABRIL, DESDE TELDE, con GLOBAL.



"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

A punto de entrar en la primavera, Valsequillo se encuentra inmerso en un proceso cambiante del verde invernal, gracias a las lluvias caídas, a un paisaje floral que está haciendo las delicias de propios y foráneos que se avecinan a darse una vuelta por los senderos del municipio, sobre todo si se lanzan a recorrer los que discurren por la cuenca de Tenteniguada, desde la cumbre al Rincón.

Mención especial se debe hacer en este caso al sendero conocido por muchos caminantes como “La ruta de los tajinastes”. Esta se inicia en la Caldera de Los Marteles y de entrada ya podemos observar algunas especies rupícolas que van dando paso a un manto blanco de magarzas y amarillo de morgallanas o retamas. A medida que vamos avanzando nos van deleitando los tajinastes azules que encontramos a nuestro paso, pero que se hacen cada vez más llamativos si contemplamos las diferentes tonalidades producto de hibridaciones que pasan del azul intenso al casi lila, transformándose en rosáceos casi blancos con distintas intensidades. Todo un placer para la vista que contrasta con las erguidas matas de tajinastes blancos.

A lo largo de todo el trayecto nos acompañan por zonas los diversos olores de tomillos, pinos y salvias, que hacen el transitar más agradable, aún si cabe. Todo ello aderezado por los diversos manantiales que van manando agua y alguna escorrentía escondida en el fondo de los encajonados barranquillos, cabeceras del Barranco de Los Mocanes o la Capellanía. Todo un placer para los sentidos de la vista, oído y olfato.

Poco a poco nos vamos viendo cada vez más inmersos en la vegetación donde nos rodean plantas de cierta envergadura llegando hasta los tres metros de altura, donde se van entremezclando otras especies como veroles, ortigones, cañalejas, etc., que nos muestran el gran valor natural que tiene este paraje.

A la sombra del Roque Grande podemos observar una bellísima panorámica de la cuenca de Tenteniguada y el llano de Valsequillo, procediéndose a una bajada serpenteante con una exhuberante cubierta arbustiva que va dando paso a una gran mezcolanza de coles de risco, morgallanas y tajinastes.

Es esta una ruta de un gran atractivo paisajístico que se conserva en un muy buen estado a pesar del gran número de personas que lo transitan, que en apariencia suelen ser bastante respetuosos con el entorno.

Quizás dar publicidad a un espacio como este pueda ser contraproducente, pero también es entendible que quienes se aventuren a recorrerlo es llana y simplemente con unos fines meramente medioambientales y por ello se puede considerar aceptable el que desde Valsequillo se quiera abrir las puertas para que se conozcan sus riquezas naturales, uno de sus valores más importantes y que durante muchos años no se les ha dado la mayor importancia.

Además este año, el consistorio Valsequillero está haciendo un gran esfuerzo para acercar esta maravilla a todos los grancanarios, y la primera iniciativa, ha sido acordar con la empresa Global, el realizar servicios especiales, para que nadie pueda perdérselo.
Se saldrá a las 9:30 de Telde (estación de guaguas), y el coste es solo el del tiquet de guagua (2,20 de Telde a La Caldera de los Marteles, y 1,70 de Tenteniguada a Telde). El regreso se hará escalonado, para que cada uno elija a qué hora debe abandonar este paraíso. De esta forma no tendrán que esperar nadie por nadie, y el que quiera comer en 1 de nuestros afamados restaurantes, se podrá quedar; el que quiera seguir caminando, se puede hacer 1h. desde Tenteniguada, hasta Valsequillo casco y allí coger la guagua; y el que quiera irse cuando termine la caminata (13:00 aprox., puede coger la primera guagua que pasa a las 13:15h.

No olviden que son plazas limitadas, por lo que deben hacer la preinscripción lo antes posible:

Más info:Oficina de Turismo de Valsequillo de G.C.
C/león y Castillo,1 35217 Valsequillo G.C.
928705011 ext.0411/648180802
e-mail: turismo@valsequillogc.net

martes, 23 de marzo de 2010

LO PIDIÓ EL DIRECTOR DE 'COCODRILO PARK'

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

CANARIAS AHORA

El zoológico no disponía de un número suficiente de dardos y, además, eran "poco efectivos".

La Guardia Civil ha informado de que emitirá un comunicado para explicar los sucedido en el parque, donde habitan aproximadamente 300 cocodrilos.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

Los tigres se escaparon por una presunta negligencia durante la limpieza de la jaula


CANARIAS24HORAS

Agüimes/ Los tigres que se escaparon hoy del zoológico Cocodrilos Park, en Gran Canaria, lo hicieron al cometer un operario una "negligencia" cuando limpiaba su jaula, en la que conviven siete felinos y de la que sólo se escaparon tres que fueron abatidos por la Guardia Civil.

La Guardia Civil confirma que los tigres que seescaparon no salieron del recinto del parque


viernes, 12 de febrero de 2010

EL FUEGO QUEMÓ EN 2007 MÁS DE 30.000 HECTÁREAS.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


CANARIAS AHORA

Las virtudes de esta especie única en Europa hacen que vuelva a crecer.



viernes, 22 de enero de 2010

FISCALÍA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

CANARIAS AHORA

En 2008, según reza en la memoria de la Fiscalía, la mayoría de las denuncias fueron contra la ordenación del territorio.

martes, 19 de enero de 2010

CARECE DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN FORESTAL

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"



CANARIAS AHORA

Carece del certificado de que se gestionan sus recursos de forma sostenible.

jueves, 7 de enero de 2010

Caza de ballenas en la Antártida.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

Parten en dos a un barco ecologista

ECO DIARIO

Un ballenero japonés partió en dos un trimarán de alta velocidad utilizado por ecologistas australianos para hostigar a los cazadores de cetáceos al chocar contra él en la Antártida.

En Chile.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

La Provincia/Diario de Las Palmas

Su nacimiento es un éxito ya que sólo hay 200 ejemplares en todo el mundo de esta especie en peligro de extinción.

domingo, 3 de enero de 2010

TERCERA COMUNIDAD CON MAYOR PORCENTAJE.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


CANARIAS AHORA

En las Islas existen 146 espacios naturales protegidos, 59 en la provincia de Las Palmas y 87 en Santa Cruz de Tenerife.