El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

domingo, 14 de septiembre de 2008

JOSÉ MIGUEL PÉREZ RECLAMA UN 70% DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA PARA AYUNTAMIENTOS Y CABILDOS.


"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

13/09/2008 (23:40 h.)
PIDE MÁS IMPLICACIÓN AL GOBIERNO DE CANARIAS

José Miguel Pérez reclama un 70% de la financiación autonómica para ayuntamientos y cabildos
ACN. Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, ha manifestado “que es preciso que el Gobierno de Canarias se implique más a fondo en un problema general que afecta a la dificultad que tienen las administraciones locales e insulares para ejercer sus competencias” en relación a la reunión celebrada este viernes entre representantes de los Cabildos canarios y de la consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias en la que no se produjeron avances significativos para solucionar la financiación de los Ayuntamientos y de las Corporaciones insulares, según informa en una nota. Pérez propone que se retome el acuerdo que Cabildos y Gobierno de Canarias plantearon en el momento de elaborarse la Ley de Financiación de las Haciendas locales e Insulares.

“El acuerdo incluía un reparto de los fondos provenientes del bloque canario de financiación que destinara el 70% a Cabildos y Ayuntamientos y, el resto, al Gobierno Autónomo. Si se produjera una mejora en el bloque canario de financiación, como consecuencia del menor descuento que el Ministerio de Hacienda pueda hacer con cargo al antiguo IGTE, el reparto correspondiente en Canarias debería incluir aquella fórmula y en la misma proporción para todo el bloque canario” añade. Por eso, José Miguel Pérez rechaza la fórmula propuesta por José Manuel Soria, por entender “que pretende limitar la distribución a unas menores proporciones, 58 por ciento y 42 por ciento respectivamente, y con ello sacar más ventaja para las arcas del Gobierno Autónomo frente a las de Cabildos y Ayuntamientos”.

Asimismo, el presidente grancanario recordó que “los Cabildos canarios han propuesto ya otras medidas lógicas y justas que hasta la fecha no han recibido respuesta positiva del Gobierno de Canarias, entre las que se encuentra la dotación de un fondo de actualización para compensar la brecha que produce la insuficiencia financiera de los Cabildos”. Pérez finaliza diciendo que “dicho fondo podría dotarse, como en su día propuso el mismo Soria cuando presidió el Gobierno Insular, con el añadido de los aumentos provenientes de los recursos que obtiene Canarias mediante los Convenios de carreteras y de obras hidráulicas. También con el pago de la parte que corresponde a las administraciones locales e insulares de los dineros que el Gobierno autónomo ha obtenido desde 1993 hasta 2003 en concepto de recargos, apremios y sanciones por la recaudación del REF y cuya parte proporcional nunca se ingresó a los primeros”.

No hay comentarios: