El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

jueves, 19 de junio de 2008

GOBIERNO CENTRAL, PATRONAL Y SINDICATOS REANUDAN EL DIÁLOGO SOCIAL Y AÚNAN ESFUERZOS FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

Antes de agosto fijarán la hoja de ruta de la legislatura con temario y objetivos.
Rodríguez Zapatero, junto a representantes del Ejecutivo, de la patronal CEOE y de los sindicatos UGT y CC OO, ayer, en La Moncloa. EFE

OTR PRESS / MADRID. La II Declaración de La Moncloa que buscaba el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tardará un poco más en llegar. El jefe del Ejecutivo, que se reunió ayer en el palacio de La Moncloa con los representantes de patronales y sindicatos, se comprometió a coordinar los trabajos de los agentes sociales para que la agenda que debe definir el temario y los objetivos del diálogo social para esta segunda legislatura socialista esté cerrada antes del 31 de julio. Por su parte, patronales y sindicatos se comprometieron a trabajar codo con codo con el Gobierno para sacar a España del "bache" económico que atraviesa.Las más de tres horas de reunión entre el presidente del Gobierno, los secretarios de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y los presidentes de la CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, sirvieron para que todos los actores llegarán a un principio de acuerdo. "Empieza una nueva etapa de diálogo social reforzado en esta etapa de dificultades económicas", proclamó Zapatero tras un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa de diálogo social que, a diferencia de la pasada legislatura, estará muy condicionada por la crisis económica internacional y sus efectos sobre el empleo en España.El jefe del Ejecutivo, que estuvo acompañado en el encuentro por los ministros de Economía, Trabajo, Industria e Igualdad, Pedro Solbes, Celestino Corbacho, Miguel Sebastián y Bibiana Aído, respectivamente, anunció que todas las partes se comprometieron en el encuentro a elaborar antes del próximo 31 de julio una agenda conjunta en la que se concretará el "amplio" temario a abordar en el diálogo social y los objetivos a perseguir.Para demostrar la "importancia y prioridad" que da el Gobierno al diálogo social, Zapatero aseguró que será él mismo el que coordinará e impulsará esa agenda que debe ver la luz antes de agosto.CONSENSO. El presidente del Gobierno se comprometió a no aprobar ninguna medida que afecte al ámbito laboral sin el consenso de los agentes sociales y explicó que Solbes trasladará "cuanto antes" a sindicatos y patronales "las prioridades y márgenes de unos Presupuestos basados en la austeridad". Zapatero señaló que la primera reunión para el diálogo social de la legislatura recoge el testigo de cuatro años de trabajo y expresó su voluntad de que el encuentro sirva para reafirmar la confianza de empresas y trabajadores. "Vamos a superar las dificultades, que las tenemos, y recuperar una senda de desarrollo, de crecimiento y de bienestar", aseguró.Por su parte, el presidente de la CEOE consideró el diálogo social una herramienta "absolutamente imprescindible" en la actual coyuntura económica, que exige un esfuerzo "redoblado" de agentes sociales y del Gobierno. Díaz Ferrán recordó que la patronal ha elaborado un documento en el que realiza una serie de propuestas, entre ellas la liberalización de todos los mercados, fórmulas para dar mayor estabilidad al empleo y más confianza al empresario a la hora de contratar personal, el fomento del capital humano, de las nuevas tecnologías y de la internacionalización de las empresas españolas y la externalización de la gestión de algunos servicios públicos.

No hay comentarios: