Rodríguez Zapatero, junto a representantes del Ejecutivo, de la patronal CEOE y de los sindicatos UGT y CC OO, ayer, en La Moncloa. EFE
OTR PRESS / MADRID. La II Declaración de La Moncloa que buscaba el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tardará un poco más en llegar. El jefe del Ejecutivo, que se reunió ayer en el palacio de La Moncloa con los representantes de patronales y sindicatos, se comprometió a coordinar los trabajos de los agentes sociales para que la agenda que debe definir el temario y los objetivos del diálogo social para esta segunda legislatura socialista esté cerrada antes del 31 de julio. Por su parte, patronales y sindicatos se comprometieron a trabajar codo con codo con el Gobierno para sacar a España del "bache" económico que atraviesa.Las más de tres horas de reunión entre el presidente del Gobierno, los secretarios de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y los presidentes de la CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, sirvieron para que todos los actores llegarán a un principio de acuerdo. "Empieza una nueva etapa de diálogo social reforzado en esta etapa de dificultades económicas", proclamó Zapatero tras un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa de diálogo social que, a diferencia de la pasada legislatura, estará muy condicionada por la crisis económica internacional y sus efectos sobre el empleo en España.El jefe del Ejecutivo, que estuvo acompañado en el encuentro por los ministros de Economía, Trabajo, Industria e Igualdad, Pedro Solbes, Celestino Corbacho, Miguel Sebastián y Bibiana Aído, respectivamente, anunció que todas las partes se comprometieron en el encuentro a elaborar antes del próximo 31 de julio una agenda conjunta en la que se concretará el "amplio" temario a abordar en el diálogo social y los objetivos a perseguir.Para demostrar la "importancia y prioridad" que da el Gobierno al diálogo social, Zapatero aseguró que será él mismo el que coordinará e impulsará esa agenda que debe ver la luz antes de agosto.CONSENSO. El presidente del Gobierno se comprometió a no aprobar ninguna medida que afecte al ámbito laboral sin el consenso de los agentes sociales y explicó que Solbes trasladará "cuanto antes" a sindicatos y patronales "las prioridades y márgenes de unos Presupuestos basados en la austeridad". Zapatero señaló que la primera reunión para el diálogo social de la legislatura recoge el testigo de cuatro años de trabajo y expresó su voluntad de que el encuentro sirva para reafirmar la confianza de empresas y trabajadores. "Vamos a superar las dificultades, que las tenemos, y recuperar una senda de desarrollo, de crecimiento y de bienestar", aseguró.Por su parte, el presidente de la CEOE consideró el diálogo social una herramienta "absolutamente imprescindible" en la actual coyuntura económica, que exige un esfuerzo "redoblado" de agentes sociales y del Gobierno. Díaz Ferrán recordó que la patronal ha elaborado un documento en el que realiza una serie de propuestas, entre ellas la liberalización de todos los mercados, fórmulas para dar mayor estabilidad al empleo y más confianza al empresario a la hora de contratar personal, el fomento del capital humano, de las nuevas tecnologías y de la internacionalización de las empresas españolas y la externalización de la gestión de algunos servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario