
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Laprovincia.es » Sociedad y Futuro
La artrosis, una enfermedad reumatológica que afecta a la mitad de los mayores de 35 años.
El síntoma más importante es el dolor al moverse.
14-09-2008
RAMÓN SÁNCHEZ OCAÑA. El Dr. Luis Miguel Torres, del Servicio de Anestesiología Reanimación y Unidad del Dolor del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, manifestó en una reciente reunión celebrada en Fuengirola, que "la artrosis es más frecuente en el varón hasta los 55 años, pero a partir de esta edad afecta más a las mujeres; es la enfermedad reumatológica más frecuente en los países occidentales y la principal causante de incapacidad o invalidez de todas las enfermedades crónicas.
Puede, incluso, tratarse de la enfermedad más frecuente del hombre desde el momento en que adopta la marcha sobre dos miembros, apareciendo articulaciones que están sometidas a una carga, en ocasiones, excesiva".
Las principales articulaciones implicadas en esta enfermedad son las manos, los pies, las rodillas y las caderas, si bien el patrón distributivo varía por sexos; la artrosis de rodillas y manos predomina en las mujeres, y sin embargo hay un ligero predominio masculino en la artrosis de cadera.La rodilla y la cadera son las dos principales articulaciones afectadas.
El riesgo de sufrir incapacidad es tan grande como el de las enfermedades cardiológicas y mayor que por cualquier otra patología médica en la ancianidad.
Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud sobre la carga global de la enfermedad indica que la artrosis de rodilla está próxima a ser la cuarta causa más importante de discapacidad en mujeres y la octava en varones. Además, los costes anuales atribuidos a esta enfermedad son inmensos.
El síntoma más importante de la artrosis es el dolor, que aparece con el movimiento y mejora con el reposo. "En las formas severas, el dolor puede aparecer incluso en reposo, pudiendo despertar al paciente durante la noche. La instauración del dolor es progresiva, apareciendo en fases avanzadas una importante limitación de la movilidad articular", concluyó el doctor Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario