El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

sábado, 13 de septiembre de 2008

LOS EMPRESARIOS PIDEN QUE EL CENTRO COMERCIAL DE SANTA BRÍGIDA SE USE PARA ACTOS SOCIALES.


"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

laprovincia.es » Gran Canaria

Los empresarios piden que el centro comercial de Santa Brígida se use para actos sociales.
La patronal cree que debe haber una sociedad mixta que gestione el recinto.
12-09-2008

Centro comercial del casco de Santa Brígida. SANTI BLANCO
CRISTÓBAL PEÑATE - SANTA BRÍGIDA. La Asociación de Empresarios de Santa Brígida solicitó ayer al Ayuntamiento que destine a un uso social, cultural y recreativo la zona en la que se está construyendo el centro comercial debido a las carencias que tiene el municipio en ese sentido, además del perjuicio que puede ocasionar el nuevo edificio a los comerciantes locales.

La asociación quiere que se cree una sociedad mixta de explotación tras la recuperación de la concesión del centro comercial por parte del Ayuntamiento.

La presidenta de la patronal satauteña, Lola Monzón, presentó ayer las sugerencias de la asociación a la revisión de las Normas Subsidiarias de Santa Brígida que pretende adaptarlas al nuevo equipamiento comercial, cuya obra se ha retrasado debido a las paralizaciones judiciales por diversos recursos.

Monzón, que apuesta por la promoción de una zona comercial abierta, quiso tender la mano al consistorio y a todos los colectivos satauteños "para llegar a un consenso en beneficio de todos los vecinos sin excepción. No queremos que el centro comercial se convierta en causa de enfrentamiento en el municipio. Es una oportunidad de oro que no debemos escapar".

La Asociación de Empresarios de Santa Brígida opina que la actual construcción inacabada en el centro del pueblo va a hipotecar de por vida el paisaje urbano de la mejor zona del casco del municipio. "No se puede hablar de una mejor integración ambiental de la edificación en el entorno con la actual configuración del edificio en cuestión".

La empresa pública Gesplan realizó un informe con el que no están de acuerdo los empresarios de la villa "porque trata de justificar el centro comercial en el casco cuando es más que evidente que un equipamiento de estas características no lo necesita el pueblo. De ninguna manera se justifica un equipamiento comercial de más de 6.000 metros cuadrados en el casco".

El informe de Gesplan señala que la villa tiene 6.825 metros cuadrados de equipamiento comercial, "pero el estudio realizado por la patronal lo eleva a 18.000 metros, casi el triple".

PROPUESTA. Los empresarios quieren que el Ayuntamiento recupere la concesión "porque tendría un coste razonable y lograríamos amortizarlo en pocos años". Los comerciantes piden tirar la primera planta y convertir la zona en 20.000 metros cuadrados libres, de los que 1.500 se destinarían a comercios, 4.000 a edificios administrativos, culturales y sociales y el resto del espacio sería para parques, jardines, plazas y glorietas.

De esta manera, los comerciantes satauteños se unen a la reivindicación de colectivos culturales y vecinales que han defendido el uso social del nuevo edificio. Cuatro de los seis ediles de la oposición (tres del PSOE y una de CC) también rechazaron el centro comercial en pleno municipal.

No hay comentarios: