
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
laprovincia.es »
Gran CanariaLos empresarios piden que el centro comercial de Santa Brígida se use para actos sociales.
La patronal cree que debe haber una sociedad mixta que gestione el recinto.
12-09-2008
Centro comercial del casco de Santa Brígida. SANTI BLANCO
CRISTÓBAL PEÑATE - SANTA BRÍGIDA. La Asociación de Empresarios de Santa Brígida solicitó ayer al Ayuntamiento que destine a un uso social, cultural y recreativo la zona en la que se está construyendo el centro comercial debido a las carencias que tiene el municipio en ese sentido, además del perjuicio que puede ocasionar el nuevo edificio a los comerciantes locales.
La asociación quiere que se cree una sociedad mixta de explotación tras la recuperación de la concesión del centro comercial por parte del Ayuntamiento.
La presidenta de la patronal satauteña, Lola Monzón, presentó ayer las sugerencias de la asociación a la revisión de las Normas Subsidiarias de Santa Brígida que pretende adaptarlas al nuevo equipamiento comercial, cuya obra se ha retrasado debido a las paralizaciones judiciales por diversos recursos.
Monzón, que apuesta por la promoción de una zona comercial abierta, quiso tender la mano al consistorio y a todos los colectivos satauteños "para llegar a un consenso en beneficio de todos los vecinos sin excepción. No queremos que el centro comercial se convierta en causa de enfrentamiento en el municipio. Es una oportunidad de oro que no debemos escapar".
La Asociación de Empresarios de Santa Brígida opina que la actual construcción inacabada en el centro del pueblo va a hipotecar de por vida el paisaje urbano de la mejor zona del casco del municipio. "No se puede hablar de una mejor integración ambiental de la edificación en el entorno con la actual configuración del edificio en cuestión".
La empresa pública Gesplan realizó un informe con el que no están de acuerdo los empresarios de la villa "porque trata de justificar el centro comercial en el casco cuando es más que evidente que un equipamiento de estas características no lo necesita el pueblo. De ninguna manera se justifica un equipamiento comercial de más de 6.000 metros cuadrados en el casco".
El informe de Gesplan señala que la villa tiene 6.825 metros cuadrados de equipamiento comercial, "pero el estudio realizado por la patronal lo eleva a 18.000 metros, casi el triple".
PROPUESTA. Los empresarios quieren que el Ayuntamiento recupere la concesión "porque tendría un coste razonable y lograríamos amortizarlo en pocos años". Los comerciantes piden tirar la primera planta y convertir la zona en 20.000 metros cuadrados libres, de los que 1.500 se destinarían a comercios, 4.000 a edificios administrativos, culturales y sociales y el resto del espacio sería para parques, jardines, plazas y glorietas.
De esta manera, los comerciantes satauteños se unen a la reivindicación de colectivos culturales y vecinales que han defendido el uso social del nuevo edificio. Cuatro de los seis ediles de la oposición (tres del PSOE y una de CC) también rechazaron el centro comercial en pleno municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario