El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

viernes, 25 de julio de 2008

UN INFORME ESTIMA QUE LAS POLÍTICAS DE BIOCOMBUSTIBLES DE LOS PAÍSES DE LA UE SON COSTOSAS E INEFICACES.



"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"



Un informe estima que las políticas de biocombustibles de los países de la UE son 'costosas e ineficaces'.
El estudio constata que tienen un impacto limitado en la reducción de gases de efecto invernadero.
Viernes, 25/07/2008
NEXOLOG.com / El apoyo a la producción de biocombustibles de los gobiernos de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que se encuentran los países de la Unión Europea, resulta costoso e ineficaz, según un estudio elaborado por esta misma organización.
El informe concluye que la producción de biocombustibles tiene un impacto limitado en la reducción de gases de efecto invernadero y a la hora de mejorar la seguridad energética. También revela que, actualmente, los biocombustibles son muy dependientes de la financiación pública para ser viables. En la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá está previsto que la ayuda de los gobiernos para su suministro y uso alcance una cifra cercana a los 25.000 millones de dólares al año (unos 16.000 millones de euros) en 2015 en comparación con los 11.000 millones de dólares (7.000 millones de euros) que se destinaron en 2006.
El informe estima que el apoyo a los biocombustibles cuesta entre 960 y 1.700 dólares (entre 605 y 1.100 euros) por tonelada ahorrada de gases de efecto invernadero. En las políticas de ayuda se incluyen medidas presupuestarias, tales como concesiones fiscales o apoyo financiero directo a los productores de biocombustibles, los minoristas o los usuarios. Asimismo, estas políticas requieren que los biocombustibles representen un porcentaje mínimo obligatorio del mercado del combustible destinado al transporte. Esto provoca un aumento del precio del combustible en general debido a los elevados costes de producción de los biocombustibles. Además, las restricciones comerciales, principalmente en forma de aranceles de importación, protegen a la industria nacional de los competidores del extranjero, pero imponen un coste elevado a los usuarios nacionales y limitan las perspectivas de desarrollo de proveedores alternativos.
Reducir el consumo energético
En el informe se pide a los gobiernos que reorienten sus políticas para fomentar un menor consumo de energía, sobre todo en el sector de los transportes. También se solicita una apertura de los mercados de los biocombustibles y las materias primas para mejorar su eficacia y reducir sus costes. Además, el documento incluye un conjunto de recomendaciones como prestar más atención a combustibles alternativos que maximicen la reducción de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, y acelerar investigaciones que permitan el desarrollo de biocombustibles de segunda generación.
La disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero es una de las principales razones para las políticas actuales de biocombustibles. Sin embargo, la reducción es limitada. Por ejemplo, el etanol de la caña de azúcar, principal materia prima empleada en Brasil, reduce las emisiones en un 80% en comparación con los bajos porcentajes que presentan las materias primas utilizadas en la Unión Europea y América del Norte (trigo, maíz, aceite vegetal, entre otros). Por otra parte, el informe señala que las políticas de biocombustibles también tienen un impacto importante en la subida de precios de las cosechas, puesto que existe una mayor demanda de cereales y aceite vegetal. En concreto, las medidas actuales de apoyo a los biocombustibles aumentarán un 5% el precio del trigo, un 7% el del maíz y un 19% el del aceite vegetal durante los próximos diez años, según la OCDE

No hay comentarios: