
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
La patronal culpa a las administraciones de haber llevado a la economía a un estado de coma profundo.
Sebastián Grisaleña, izquierda, junto a José Cristóbal García, ayer. MARRERO
RUBÉN REJA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. "Buena noticia, ninguna". De esta forma inició ayer la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas (CCE) la presentación del informe anual sobre la economía regional. Los principales indicadores, muchos de ellos adelantados en los últimos meses, revelan que la economía regional ha perdido el pulso. La comunidad canaria ha entrado en una fase crítica en la que el crecimiento cero ya es un síntoma constante. Una situación que se agravará en los próximos meses hasta el punto de registrarse "crecimiento negativo en algún trimestre", señaló ayer el secretario de la patronal canaria, José Cristóbal García. La previsión para el segundo semestre de 2008 no es nada halagüeña, ya que "va a ser malo". La destrucción de empleo y los expedientes de regulación en las empresas más endeudadas se repetirán. A ello se le unirá la escalada de precios, una evolución a la baja de los indicadores de actividad y las restricciones crediticias, que serán la constante. El final del túnel, no obstante, no llegará hasta finales de 2009. BUROCRACIA. En este punto, la patronal culpa a las administraciones de haber llevado a la economía a un estado de coma profundo. "El exceso de burocracia" de las instituciones públicas es culpable de la crisis. Sebastián Grisaleña, presidente de la CCE, incluso, exigió ayer que se ponga "fecha tope" al silencio administrativo para que, transcurrido un plazo "mínimo", se considere positivo y evitar así que "cientos y cientos de proyectos estén paralizados". A juicio de los empresarios, la administración tiene mucha culpa de la paralización de la economía, ya que la maraña normativa y la burocracia generan "incertidumbre e inseguridad jurídica" a los empresarios, que ahuyentan la inversión en las Islas.En este contexto, la patronal sostiene que entre las fórmulas para reactivar la economía están la creación de empleo y el aumento de la productividad. "No podemos crecer sin empleo ni una economía se soporta sin mejorar su competitividad". Además, los empresarios exigen la contención del gasto público, una reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social y el impulso de la adjudicación de las licitaciones públicas como antídotos contra la crisis. A ello se le deben unir, sostiene la patronal, un ajuste de los procesos de producción, la potenciación de innovación y desarrollo y la formación continúa de los trabajadores canarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario