
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
laprovincia.es » Gran Canaria
Los empresarios del automóvil llevarán ante el juez la venta de coches en la calle.
La patronal da un plazo de seis meses a los ayuntamientos "para que cumplan su propia normativa".
14-12-2008
JUAN JOSÉ JIMÉNEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. La Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios del Automóvil (Fredica) llevará a los juzgados a aquellos ayuntamientos que permitan la venta de coches en las vías públicas, una práctica que consideran competencia desleal y un agravio consentido contra los concesionarios que sí cumplen con la normativa vigente en la materia. Rafael Pombriego, presidente de la Asociación de Importadores de Vehículos de Las Palmas (AIVA), asegura que a pesar de que se han mantenido una serie de reuniones con la Federación de Municipios de Canarias para erradicar de las calles la venta ambulante de coches la organización no ha ejercido ninguna acción en este sentido, de ahí que, si en el primer semestre de 2009 continúa esta práctica denunciarán tanto a las corporaciones como a las empresas y particulares que la realizan.
Según los números de la patronal en estos momentos se vende en las calles del archipiélago unos 7.000 vehículos, lo que representa un 10 por ciento de la facturación regional.
Esto a pesar de que la gran mayoría de las corporaciones han aprobado ordenanzas de regulación de la venta ambulante en sus localidades, por lo que, según la misma fuente, son los propios ayuntamientos los que hacen la vista gorda sobre las normas aprobadas por ellos mismos.
Esta dejación puede suponer hasta un delito de prevaricación, hacer algo mal a sabiendas. Según las cifras que manejan los concesionarios en Gran Canaria el número de personas que se dedican a esta prácticas no supera la veintena, son conocidos y están perfectamente localizados. Entre ellos se dan todo tipo de grados de actuación.
Desde los municipios que ensanchan sus aceras, de acuerdo con esos empresarios, como ocurre en el Sureste, para mostrar la mercancía delante de su concesionario, hasta los que aprovechan solares vacíos y rotondas, como ocurre en Arucas, para ejercer la actividad.
También existen "vehículos sueltos" con sólo un cartel y un número de móvil que son mercadeados como "de particular a particular", llegando ese supuesto particular a vender más de seis vehículos al año.
El portavoz de AIVA considera que no es que exista un vacío legal en relación en este aspecto, sino "un vacío político", que contrasta con la obligatoriedad que afecta a todos aquellos que declaran una actividad comercial en regla, con el pago de impuestos, la dotación de unas instalaciones que deben cumplir exigentes requisitos, la contratación de personal para atender a los usuarios y las garantías que exige la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario