El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

lunes, 15 de diciembre de 2008

LOS EMPRESARIOS DEL AUTOMÓVIL LLEVARÁN ANTE EL JUEZ LA VENTA DE COCHES EN LA CALLE.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

laprovincia.es » Gran Canaria

Los empresarios del automóvil llevarán ante el juez la venta de coches en la calle.
La patronal da un plazo de seis meses a los ayuntamientos "para que cumplan su propia normativa".
14-12-2008

JUAN JOSÉ JIMÉNEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. La Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios del Automóvil (Fredica) llevará a los juzgados a aquellos ayuntamientos que permitan la venta de coches en las vías públicas, una práctica que consideran competencia desleal y un agravio consentido contra los concesionarios que sí cumplen con la normativa vigente en la materia.

Rafael Pombriego, presidente de la Asociación de Importadores de Vehículos de Las Palmas (AIVA), asegura que a pesar de que se han mantenido una serie de reuniones con la Federación de Municipios de Canarias para erradicar de las calles la venta ambulante de coches la organización no ha ejercido ninguna acción en este sentido, de ahí que, si en el primer semestre de 2009 continúa esta práctica denunciarán tanto a las corporaciones como a las empresas y particulares que la realizan.

Según los números de la patronal en estos momentos se vende en las calles del archipiélago unos 7.000 vehículos, lo que representa un 10 por ciento de la facturación regional.

Esto a pesar de que la gran mayoría de las corporaciones han aprobado ordenanzas de regulación de la venta ambulante en sus localidades, por lo que, según la misma fuente, son los propios ayuntamientos los que hacen la vista gorda sobre las normas aprobadas por ellos mismos.

Esta dejación puede suponer hasta un delito de prevaricación, hacer algo mal a sabiendas. Según las cifras que manejan los concesionarios en Gran Canaria el número de personas que se dedican a esta prácticas no supera la veintena, son conocidos y están perfectamente localizados. Entre ellos se dan todo tipo de grados de actuación.

Desde los municipios que ensanchan sus aceras, de acuerdo con esos empresarios, como ocurre en el Sureste, para mostrar la mercancía delante de su concesionario, hasta los que aprovechan solares vacíos y rotondas, como ocurre en Arucas, para ejercer la actividad.

También existen "vehículos sueltos" con sólo un cartel y un número de móvil que son mercadeados como "de particular a particular", llegando ese supuesto particular a vender más de seis vehículos al año.

El portavoz de AIVA considera que no es que exista un vacío legal en relación en este aspecto, sino "un vacío político", que contrasta con la obligatoriedad que afecta a todos aquellos que declaran una actividad comercial en regla, con el pago de impuestos, la dotación de unas instalaciones que deben cumplir exigentes requisitos, la contratación de personal para atender a los usuarios y las garantías que exige la ley.

No hay comentarios: