
La patronal del automóvil considera "injustificada" la modificación del impuesto de matriculación para motos.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
La Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (FREDICA) ha reiterado hoy miércoles su críticas a la posible modificación del impuesto de matriculación para motos, que considera "es injustificada" y advierte de que puede tener graves daños apra el sector.
La patronal indica que, de aplicarse el nuevo impuesto de matriculación para motos vinculado a las emisiones de dioxido de carbono, el mercado sumaría un "retroceso importante adicional" a la caída del 26 por ciento que acumula en lo que va de año.
La patronal indica que, de aplicarse el nuevo impuesto de matriculación para motos vinculado a las emisiones de dioxido de carbono, el mercado sumaría un "retroceso importante adicional" a la caída del 26 por ciento que acumula en lo que va de año.
Recuerda que en enero el Gobierno estatal introdujo un cambio en el cómputo del Impuesto de Matriculación de los vehículos en España, pasando de unos tipos fijos a unos que varían en función del nivel de emisiones de dioxido de carbono kilómetro recorrido.
En un principio se entendió que el nuevo Impuesto se aplicaba sólo a los coches, pero "ya se castigaba fuertemente" a los quads, aplicándoles el tipo máximo 13’75 por ciento en Canarias, cuando la mayoría de ellos contamina por debajo del mínimo de los 120 gramos de dioxido de carbono CO2 por kilómetro recorrido, indica la patronal.
Sin embargo, el segmento de las dos ruedas quedó excluido de la norma y del impuesto, pues la gran mayoría de ellas emite menos de 120 gramos de dioxido de carbono por kilómetro recorrido, lo que provoca una bajada de precios.
Pocos meses después de la entrada en vigor de la Ley de Calidad del Aire, el Gobierno publicó una nueva tabla específica para las motos, que propone tramos específicos para las dos ruedas. Se plantea que no paguen aquellas motos que emiten menos de 80 gramos por kilómetro recorrido, que las que estén entre 80 y 100 gramos de CO2 por kilómetro recorrido paguen el mínimo (3’75 por ciento), un 8’75 por ciento las que estén entre 100 y 120, y el tipo máximo (13’75 por ciento) aquellas que sobrepasen los 120 gramos.
Los empresarios denuncian los intereses recaudatorios del Gobierno estatal, que afirman "nada tienen que ver con la filosofía defendida, pues contaminan igual todos los gramos de dioxido de carbono, provengan de coches, furgonetas, guaguas, camiones o motocicletas". Además, advierten de que una nueva modificación legislativa generaría una "fuerte inestabilidad en el mercado y no ayudaría a un sector que atraviesa una crisis sin precedentes".
Fredica confía en que tal medida no se ponga en marcha e insiste en la importancia de que el Gobierno de España y el Ejecutivo canario adopte medidas de reforma económica fundamentalmente dirigidas a rebajar los impuestos, así como reformas estructurales en materia administrativa y laboral que permitan a las empresas adaptarse a las nuevas circunstancias de la manera más rápida y menos costosa posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario