
Gran Canaria
04/12/2008 Actualizada a las 02:35
Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria debe dos millones a sus empleados.
El Ayuntamiento debe a sus empleados, fundamentalmente a los agentes de Policía, unos dos millones de euros. Esa cantidad se justifica por el impago de las horas extra que han tenido que hacer los trabajadores municipales en los dos últimos años. Los trabajadores rechazaron cobrar lo de este año en 2009 y acusaron al edil Augusto Hidalgo de mentirles.
La escalada de tensión sigue en el Ayuntamiento. Todos los sindicatos volvieron a dar muestras de unidad y manifestaron su rechazo a la propuesta del concejal de Empleo y Recursos Humanos, Augusto Hidalgo, de aplazar hasta principios del año que viene el cobro de las horas extra. «No nos creemos las mentiras del grupo de gobierno», resumió el representante de Intersindical Canaria Francisco González.
Los representantes de los trabajadores anunciaron una escalada de movilizaciones que se iniciarán con paros parciales y que concluirán con una huelga general en caso de que el Ayuntamiento no retire las propuestas de aplazar el pago de las horas extra y de congelar el plus de incompatibilidad el año próximo. Estas medidas, en cualquier caso, tendrán que ser refrendadas por la asamblea de trabajadores que se ha convocado para el próximo día diez.
Los sindicatos calculan que lo que la administración adeuda a los trabajadores -funcionarios, laborales, policías y bomberos- ronda los dos millones de euros. De esta cantidad, unos 700.000 euros proceden del año 2007 y se debe íntegramente a la plantilla de la Policía Local; y el resto, 1,2 millones de euros en concepto de retrasos desde abril, se distribuye entre todos los grupos de trabajadores.
Francisco González invitó ayer a Augusto Hidalgo a participar en una mesa en la que los sindicatos están dispuestos a demostrar al gobierno municipal que el Ayuntamiento tiene fondos suficientes para pagar las nóminas de los guagüeros y los gastos corrientes de Guaguas Municipales sin tener que recurrir a quitarles lo que se les adeuda. «Les demostraremos que hay dinero suficiente», expuso González.
Alejandro Batista (CCOO), como presidente de la Junta de Personal, también dijo sentirse «engañado» después de que el Pleno hubiera aprobado la modificación de crédito por la que se quita el dinero del Personal para pagar a los guagüeros.
Impedimento legal
El representante de Intersindical Canaria en la Policía Local, José Barrios, aseguró que la propuesta del gobierno de pagar lo que se les debe el año que viene es inviable. «La ley impide que en enero se nos pague nada», expuso.
La mayor parte del dinero que iba destinado al pago de las horas extras y que ayer fue desviado a Guaguas Municipales lo aportan la Policía Local (800.000 euros) y los Bomberos (340.000 euros).
Candy Hernández, del CSIF, aseguró que las horas extra se acumulan por la falta de medios humanos. «Están obligados por la falta de personal», expuso ayer, «todo es una artimaña para privatizar Guaguas Municipales».
64 millones en el banco
El concejal de Hacienda, Rodolfo Espino, trasladó ayer un informe sobre el grado de ejecución del presupuesto para demostrar que el Ayuntamiento tiene en el banco 64 millones de euros. Sin embargo, ese dinero no se puede tocar porque el Ayuntamiento tiene que afrontar una serie de gastos exigibles como las facturas de Geursa, los alquileres o los derivados de obras con facturas no presentadas aún.
No hay comentarios:
Publicar un comentario