El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

miércoles, 2 de julio de 2008

EL PRESIDENTE DE LA OPEP NO VE UNA PRONTA ESTABILIZACIÓN DEL CRUDO.


"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
El presidente de la OPEP no ve una pronta estabilización del crudo .

MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la OPEP y ministro de Energía y Minas de Argelia, Chakib Khelil, descartó hoy que el precio del petróleo vaya a "estabilizarse muy pronto", y sostuvo que las causas del encarecimiento de este producto no guardan relación con la oferta ni con el suministro, al que se dedica su organización.
Khelil descartó por este motivo aumentos de la producción por parte de la OPEP e insistió en que "no hay razón" para que el crudo esté a 140 dólares el barril. Según dijo, 45 de estos 140 dólares corresponden a la subida del último año, que desde su punto de vista se ha debido en un 60% a la especulación y en un 40% a tensiones geopolíticas.
"No sé si tenemos una burbuja como la tecnológica, pero sí estamos en un momento en el que la oferta y la demanda no son el factor indispensable", advirtió. Sobre la especulación, dijo que este fenómeno, que puede ser "de distintos tamaños" y no necesariamente "dañina", se debe sobre todo a la crisis 'subprime' en Estados Unidos.
Esta crisis ha dejado en evidencia "los orificios" del sistema y ha provocado una devaluación del dólar que hizo que los especuladores se trasladaran a los mercados de las materias primas, entre los que figura el del petróleo.
"La pregunta es ahora cuándo habrá otra devaluación" del dólar, aseguró antes de advertir de que si el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés en su reunión de este jueves subirá también el precio del crudo. "Una subida de tipos subirá el precio del petróleo", adelantó.
Khelil recomendó a Estados Unidos que adopte medidas para estabilizar su moneda y que, al mismo tiempo, reduzca su dependencia energética recurriendo si fuera necesario a la explotación de yacimientos en regiones como Alaska.
Otro de los factores que contribuyen a la subida, dijo, es la tensión geopolítica, que podría mitigarse "si la confrontación con Irán desaparece", advirtió el presidente de la OPEP, quien desvinculó la actividad de su organización del encarecimiento del crudo.
Por último, el ministro argelino aseguró que los biocombustibles, en contra del criterio de otros analistas, han contribuido a elevar los precios del crudo al obligar a la industria del diésel a acometer rápidos cambios tecnológicos de adaptación. Esta circunstancia encareció el diésel y, con ello, el petróleo, señaló.
Por otro lado, cifró en entre 60 y 70 dólares el coste de producción del barril de petróleo. Por encima de este nivel, se produce un sobrecoste al que contribuyen sobre todo las causas anteriores, añadió.
MÁS PESO DE LA OPEP
Khelil indicó que, "si se obtiene un retorno decente", el peso de la OPEP sobre la producción mundial de crudo podría aumentar en 12 puntos en los próximos años, hasta el 52% en 2010.
El ministro defendió además la posición del cártel petrolífero y recordó la contribución de la OPEP al suministro internacional en 2006, cuando el huracán Katrina provocó un repunte en el precio del crudo. Según dijo, los precios se forman en el mercado y no en el cártel pretrolífero.
El presidente de la OPEP aprovechó además su participación en el Congreso Mundial del Petróleo para denunciar las "dificultades" de los países productores de crudo para hacer negocio en países consumidores. "No son tan abiertos y transparentes como creen que son", añadió.
Khelil elogió además la iniciativa de Arabia Saudí de impulsar un diálogo entre países consumidores y productores, y advirtió de que los países de la OPEP están abiertos a invertir en nuevos desarrollos, salvo cuando se les imponen embargos.
En el caso de su país de procedencia, Argelia, el año pasado se realizaron 18 descubrimientos y este año esta cifra se podría situar en entre 15 y 20 descubrimientos. La producción del país ha pasado de 900.000 barriles de crudo al día en 2000 a cerca de 1,4 millones en la actualidad.

No hay comentarios: