El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

miércoles, 2 de julio de 2008

EL GOBIERNO CANARIO MODIFICA LA LEY DE TRANSPORTES POR CARRETERA.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"

PARA RETIRAR LA DEMANDA CONTRA LA NORMA

El Gobierno canario modifica la Ley de Transporte por Carretera.
EFE. Las Palmas de Gran Canaria
El Consejo de Gobierno acordó este martes modificar la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera para llegar a un acuerdo con el Ministerio de Fomento que permita la retirada del recurso de inconstitucionalidad presentado contra la citada norma.En la reunión del Consejo de Gobierno, que tuvo lugar en Fuerteventura, el consejero de Obras Públicas y Transportes, Juan Ramón Hernández, explicó la oportunidad de modificar la citada ley para recoger los acuerdos alcanzados el pasado 21 de febrero por el Ejecutivo regional y el Gobierno del Estado en la comisión creada para tal fin, según un comunicado difundido por el Ejecutivo.En la nota se señala que el único punto respecto al cual ambas administraciones dejan patente sus discrepancias es el referente a la aplicación progresiva del uso del Tacógrafo, contenido en Disposición Transitoria Tercera de la Ley.
Acuerdos en EducaciónPor otra parte, el Consejo de Gobierno autorizó una transferencia de crédito de 400.000 euros dirigida a financiar los 341 proyectos de participación de las familias en los centros públicos no universitarios aprobados por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para el próximo cursos escolar 2008-2009.Se trata de una nueva modalidad incluida este año por primera vez en la convocatoria de proyectos educativos de mejora de centros docentes que la Consejería de Educación realiza desde hace varios curso escolares. Las ayudas individuales que se otorgan oscilan entre los 850 y los 1.776 euros.Los proyectos de participación de las familias tienen como finalidad la realización de actividades complementarias o extraescolares dirigidas al fomento de la formación y de la participación de las familias en el desarrollo de los procesos educativos y en la formación integral del alumnado desde la acción de las tutorías.Además, el Ejecutivo aprobó el decreto del reglamento del Consejo Canario de Formación Profesional, órgano de carácter consultivo y de participación institucional, constituido por representantes de los departamentos de la Administración autonómica canaria competentes, de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y por el Consejo Escolar de Canarias.El Gobierno también autorizó un crédito de 60.000 euros para la mejora de las instalaciones y equipamiento de la sede del Centro Asociado de la UNED en Fuerteventura.Así mismo, acordó remitir con carácter de urgencia al Consejo Consultivo el Anteproyecto de Ley Canaria de Cooperación Institucional para el Desarrollo, con el fin de dotar de un marco legal la acción de la Comunidad Autónoma en esta materia y fijar unos principios y prioridades básicas que determinen su desarrollo.El texto cuenta con el consenso del Consejo Asesor de Cooperación, órgano consultivo de reciente creación en el que, junto a la Coordinadora de ONGs canarias, están representados el resto de los colectivos que llevan a cabo proyectos de cooperación en el exterior, como son los cabildos, los ayuntamientos, las universidades, los sindicatos y las confederaciones de empresarios.Entre las novedades que introduce el anteproyecto de ley destaca la creación de un Fondo Canario Local de Cooperación Internacional, en el que las administraciones locales puedan aunar sus esfuerzos en un proyecto conjunto que les permita abarcar unos objetivos más amplios.El Consejo también aprobó solicitar un dictamen al Consejo Consultivo de Canarias sobre el proyecto de decreto por el que se establece la ordenación y el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma y autorizó implantación del título de Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna.Además, aprobó la declaración como Bien de Interés Cultural de la zona de Los Acantilados de San Juan de la Rambla y la Casa Mascareño, en Tenerife, y del Bujero del Silo, en La Gomera, así como la protección del entorno del Teatro Guimerá en la capital tinerfeña.Así mismo, acordó la construcción del centro de salud Salamanc-Duggi, en Santa Cruz de Tenerife, y aprobó la memoria del anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria.

No hay comentarios: