
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Desde el pasado mes de mayo, cualquier casa no protegida puede ser derribada. El Ayuntamiento no ha concluido aún la modificación del Plan de Protección.
Vista del edificio protegido de la calle de Reyes Católicos, donde estaba la vieja dulcería Morales, declarado en ruinas. LA PROVINCIA / DLP
TERESA GARCÍA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Cualquier casa que no esté protegida se puede demoler en Vegueta y Triana desde el pasado mes de mayo. La Concejalía de Urbanismo ha levantado la suspensión que pesaba sobre las licencias de demolición y construcción de edificios desde abril del pasado año sobre el casco histórico de la ciudad, así como en su frente marítimo, en la franja comprendida entre el Mercado de Vegueta y la plaza de Santa Isabel.El concejal de Ordenación del Territorio, Vivienda y Desarrollo Sostenible, Néstor Hernández, admite que no ha quedado más remedio que levantar la suspensión de la demolición de edificios no protegidos, al vencer su año de vigencia, sin haber modificado el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de Vegueta y Triana, pero lo peor es que aún tardará varios meses en estar listo para ser aprobado.El objetivo de la suspensión, cuando la decretó el Partido Popular poco antes de perder las elecciones, era revisar el catálogo de los edificios protegidos de los dos barrios, cuyo número está cifrado en 584, para ampliar el número de inmuebles a proteger y descatalogar o rebajar la protección de otros. Un objetivo que, según Hernández, se mantiene.Aunque el concejal elude hablar del número de inmuebles no protegidos que van a ser incluidos en el catálogo, se habla de elevar la protección a un conjunto de sólo once inmuebles que no fueron incluidos en su momento en el Pepri, pese a su interés histórico o arquitectónico. "Se van a variar los niveles de protección, porque hay edificios que necesitan ser catalogados y otros a los que se debería reducir su grado de protección", se limita a explicar.También rechaza las acusaciones sobre el gran retraso que arrastra la variación del Pepri y le echa la culpa, sobre todo, a la suspensión del planeamiento. "El gobierno municipal", sostiene, "se dio un plazo de un año para modificar el Pepri, pero no hemos podido terminarlo porque el Partido Popular no dejó los estudios encargados y, además, este Ayuntamiento tiene suspendidas desde mayo de 2007 sus facultades de planeamiento" por el Gobierno regional.PRIORIDAD. "Estamos haciendo", señala, "lo que podemos", y añade que la terminación de la modificación del Pepri "será una prioridad a partir de septiembre". Urbanismo ha encargado, según asegura Hernández, la creación de la sección de Patrimonio Histórico, que dependerá de la jefatura de Obras, y que se encargará de gestionar en el futuro todas las licencias que se concedan en el casco histórico. El edil descarta que la reforma del Pepri se incluya dentro de la adaptación del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) a la Ley de Directrices Turísticas, el llamado Plan de las Urgencias, que el alcalde Jerónimo Saavedra quiere que esté listo para su aprobación inicial a finales del próximo mes de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario