
Tenerife
29/07/2008
Transportes
Sanear el servicio de guaguas costará 200 millones de euros.
La sesión plenaria de ayer estuvo amenizada por la concentración de los trabajadores del IASS
Rosa Rodríguez Santa Cruz de Tenerife
En 2012 la empresa de guaguas Titsa debería estar saneada y, además, en posición de ofrecer un servicio acorde a la demanda existente. Para lograr estos dos objetivos, el pleno del Cabildo aprobó ayer por unanimidad un plan que requerirá una inversión de casi 200 millones de euros.
Gobierno y oposición en el Cabildo estuvieron ayer de acuerdo en que la empresa pública Transportes Interinsulares de Tenerife SA (Titsa) necesita una reestructuración total para que vuelva a ser el «buque insignia de la movilidad» y elemento vertebrador de un nuevo modelo de transporte público intermodal. El director insular de Movilidad, Manuel Ortega, resumió al pleno las aspectos más destacados el proyecto Titsa se mueve 2008-2012, que engloba la nueva estrategia de impulso al transporte público y saneamiento de Titsa.
Este plan requerirá de una inversión de más de 180 millones de euros en los próximos cuatro años, provenientes no sólo de las arcas insulares, sin también del Gobierno canario y del Estado.
Así, en los próximos cuatro años desde el Cabildo se intentará reflotar una compañía que año tras año ha ido perdiendo competitividad frente al uso privado del coche y ahora al tranvía. Los dos objetivos que se han marcado pretenden, por un lado, según indicó Manuel Ortega, entre 2011 y 2012 sanear Titsa para poder dedicar los recursos que se obtengan «no al déficit, sino a mejorar el servicio» y, por otro, mejorar las infraestructuras y la flota a fin de lograr principalmente la frecuencia de la guaguas.
Pitos y gritos en el pleno.
El salón de plenos del Cabildo tuvo ayer por público a una representación de trabajadores del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) que piden más personal para los centros dependientes del organismo. También se concentraron a las puertas del Cabildo.
Taxis a modo de nuevos ‘micros’.
Candelaria será el primer municipio de la Isla en poner en práctica un proyecto piloto para que los taxis presten un servicio complementario de microbuses. Así, a coste de guagua, los taxistas harán rutas a las que acceden pocos usuarios y cubrirán servicios que para una guagua serían poco rentables. La nueva estrategia para reflotar a la compañía Titsa contará, además, con proyectos intermodales entre los distintos transportes públicos.
El Cabildo ve el transporte público en su globalidad, para lo que contempla el futuro diseño de una red que permita la adecuada correspondencia entre los distintos servicios, teniendo en cuenta, por un lado la movilidad en el área metropolitana, como efecto de los transbordos entre guagua y tranvía, y en el resto de la Isla, cuando se desarrollen los trenes del Norte y el Sur.
La futura red de transportes públicos prevista por el Cabildo tiene como objetivo eliminar la dispersión y el solapamiento de recursos. Así, además de una red estructural de líneas directas, contempla la creación de redes comarcales complementarias financiadas al 80% por los ayuntamientos interesados.
La nueva estrategia también contempla la revisión del actual sistema tarifario para adaptarlo a las nuevas necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario