
Un total de siete viaductos y un túnel. conformarán la nueva vía, que cuenta con más de 6 kilómetros. El director de la obra prevé que en el verano del año 2010 se produzca la inauguración de la arteria.
27-07-2008
Estado de las obras del viaducto que cruzará el barranco de Moya y cuyos pilares están casi finalizados. PACO LUIS MATEOS
ALBERTO CASTELLANO - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Las obras de duplicación de la carretera del Norte en el tramo entre El Pagador y Guía se encuentran ya, año y medio después de su inicio, al 40 por ciento de su objetivo, con la construcción de casi la totalidad de los pilares del puente que cruzan el barranco de Moya, según comentó el director de la obra, José Luis Martínez.Martínez adelantó la semana pasada que durante los próximos cuatro o cinco meses en el primero de los puentes en sentido Las Palmas-Guía se comenzarán a instalar los tableros sobre los que luego se situará la calzada y que permitirán que la zona norte de la isla de Gran Canaria esté conectada con la capital con dos carriles para cada uno de los sentidos.En cambio, en el puente de Silva, que es considerado como la actuación más complicada por parte del ingeniero responsable de la obra, la construcción de los pilares, que en la actualidad aún se encuentran en la base, llevará una duración mayor y a través de una nueva técnica traída desde Austria. La cimentación ya se ha finalizado y se espera que en un plazo de 8 ó 9 meses se terminen los pilares.A pesar del buen ritmo de las obras, el director de la misma adelantó que debido a las dificultades no se podrán concluir los trabajos en los plazos previstos. Los contratiempos con los que se han encontrado los operarios han sido las expropiaciones, así como la dificultad para construir los puentes debido a la orografía de la zona y sobre todo a la firmeza de la tierra, ya que "la cimentación la hemos tenido que hacer mediante micropilotes que se introducen profundos en el terreno hasta que encuentran terreno firme". En los poco más de seis kilómetros que tiene la vía entre El Pagador y la entrada al Albercón de la Virgen, en Santa María de Guía, la GC-2 tendrá cuatro carriles, dos para cada sentido, y en algunos tramos de la calzada el número de carriles en sentido ascendente será de tres, por donde podrán circular más de 60.000 vehículos cada día, a diferencia de la actual donde hay una intensidad media de 35.000 coches. La carretera transcurrirá durante 1.540 metros sobre un total de siete nuevos viaductos que se unirán a los ya existentes para conformar la definitiva GC-2. Junto a estos se construirá un túnel de 100 metros de longitud que unirá los dos principales puentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario