
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
27/07/2008 Actualizada a las 02:55
La crisis no frena la entrada en el mercado de 15.000 pisos.
Los promotores prevén que hasta 2012 no se llegue a una situación de equilibrio entre oferta y demanda.
Silvia Fernández Las Palmas de Gran Canaria
Unas 15.000 viviendas se finalizarán este año en el Archipiélago y se sumarán al stock que existe y que supera las 30.000 unidades, según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). La oferta de pisos sigue creciendo mientras que los promotores han perdido cerca del 90% de su antigua demanda.
Unas 15.000 viviendas se incorporarán este año al stock que hay en el Archipiélago y que supera las 30.000 unidades. Así lo manifiesta el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, que señala que, si en España el stock oscila entre las 600.000 y las 800.000 viviendas, de éstas, un 4% son de Canarias. De esta forma, en las Islas el porcentaje de pisos vacíos oscila entre los 24.000 y los 32.000.
La llegada el mercado de nuevas viviendas no hace más que complicar la difícil situación actual. La brusca caída de la demanda hace que vender un piso sea prácticamente un milagro. Así lo señala el secretario de la Asociación de Empresarios y Promotores Inmobiliarios (Aempic), Ramón Pérez, quien apunta que si antes, en el momento álgido, un promotor vendía una media de 15 viviendas al mes, ahora se conforma con una y en el mejor de los casos, con dos. Algo que supone una caída de ventas de cerca del 90%.
A juicio de Pérez, hasta el año 2012 el sector de la vivienda no volverá a la normalidad. Según prevé, para entonces lo ideal sería construir en España a un ritmo de 400.000 viviendas al año. «Entonces se volverá al equilibrio entre la oferta y la demanda», asegura.
Lazcano, que la semana pasada participó en unas jornadas sobre el sector organizadas por Satocan, comparte con Pérez esta visión. «Las viviendas necesarias oscilan entre 400.000 y 450.000. Cuando lleguemos a este numero se restablecerá el equilibrio», asegura.
En Canarias, fue en 2002 cuando se alcanzó el récord de viviendas finalizadas con un volumen de 28.431. En 2007, se terminaron 24.483, según datos del Ministerio de Vivienda recogidos en el informe anual de la CCE.
Panasco: «sólo hay un socavón»
El presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores (AECP), Jesús Panasco, reconoce que la actividad está prácticamente parada y que hay muchas empresas del sector que atraviesan una situación delicada. A su juicio, la actual crisis «no es un bache sino un socavón». Pese a todo, se muestra confiado en que las grandes empresas sean capaces de aguantar el tirón, gracias a la estrategia de diversificación que han puesto en práctica la mayoría de ellas. «Éstas tienen espaldas para aguantar el chaparrón. Ahora, la que se creó a la sombra del boom inmobiliario, con el objetivo de hacerse rico sí cerrará», asegura Panasco, quien agrega: «Está claro que una empresa que sea un señor con dos albañiles va a tener más dificultades para sobrevivir a la actual coyuntura». Como ejemplo, Panasco se refiere a los asociados de la AECP. Según explica, de las 224 empresas que integran la organización se han presentado sólo tres bajas. «Las empresas consolidades que llevan toda la vida en esto, aguantarán y además, harán todo lo posible por no desaparecer», insiste. Panasco reconoce que actualmente hay promociones que están paradas, sin embargo, asegura que la intención del promotor es acabarlas. «Al constructor le sale más barato terminarla, ya que el banco tiene sus penalizaciones, asegura el presidente de la AECP, quien confía en los bancos para tratar de buscar salida a la situación. En cualquier caso, Panasco llama a las administraciones para que hagan lo posible para «desbloquear» la obra publica.
Guanarteme es la zona más activa
El presidente de la AECP, Jesús García Panasco, asegura que el barrio de Guanarteme es la zona de la ciudad más activa, ya que mantiene un buen ritmo de construcción en este momento de parón. «La construcción se ha parado en La Minilla y Siete Palmas pero en Guanarteme hay aún mucha promoción, algunas en marcha y otras que se van a empezar en breve», manifiesta Panasco. Por otro lado, y respecto a la posibilidad de reconvertir vivienda libre a protegida, con ayuda de las administraciones, Panasco apunta que es una salida, pero que sólo podrán acogerse aquellos promotores que compraron suelo hace 5 ó 7 años, cuando era más barato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario