
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Solbes prevé un IPC superior al 5% en julio y un crecimiento de la economía cerca del cero.
Noticias relacionadas
Economía/Macro.- Solbes prevé un IPC superior al 5% en julio y crecimientos del PIB cerca de cero en próximos trimestres
Economía/Macro.- (Ampliación) Solbes dice que el PIB crecerá menos del 2% este año y que la inflación rondará el 4%
Crónica BCE.- Trichet reitera que el BCE no tolerará una espiral inflacionista
Economía/Macro.- (Ampliación) El BCE mantiene los tipos de interés en el 4%
Selección realizada automáticamente por Colbenson
MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, afirmó hoy que "no descarta" que la inflación se sitúe en julio alguna décima por encima de la tasa interanual registrada en junio, que fue del 5%, la más alta en 13 años, y pronosticó crecimientos de la economía "muy cercanos a cero" en los próximos trimestres.
Solbes, en una entrevista con la cadena SER recogida por Europa Press, subrayó que sus previsiones apuntan a que los precios subieron en julio y que lo harán también en agosto, pero insistió en que se trata de una previsión "muy vinculada" al precio del petróleo.
En este sentido, señaló que el crudo se ha abaratado "de forma significativa" en los últimos diez o doce días y que eso podría tener su impacto sobre la inflación, afirmó al ser preguntado por sus impresiones sobre el indicador adelantado de precios armonizado que publicará mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que suele coincidir (décima arriba o abajo) con la tasa de IPC general.
"Honestamente no sé cuál es la imputación que esa reducción (del precio del petróleo) va a tener (sobre el IPC) de julio, espero que algo más la tendrá en agosto. En consecuencia, es muy difícil hacer una previsión, pero yo no descarto que en julio pueda estar alguna décima por encima de junio", precisó.
El vicepresidente económico destacó que si el precio del petróleo siguiera bajando, ayudaría "enormemente" a la economía española en términos de precios, pues los ciudadanos tendrían mayor renta disponible y, por tanto, una mayor capacidad de consumo.
Solbes reiteró ser partidario de la moderación de los salarios y de que cada uno, ciudadanos y empresas, valoren qué es lo más importante: si tener más empleo o tener salarios más altos. Desde el punto de vista macroeconómico, añadió el vicepresidente, la mejor opción es la de tener más empleo que salario.
El ministro de Economía y Hacienda indicó además que las empresas deberían moderarse en su comportamiento con los beneficios. "La empresa, en un momento como éste, debe ser muy prudente en beneficios y si dispone de mayores recursos, dedicarlos a la inversión y a generar actividad", manifestó.
CRECIMIENTOS CERCANOS A CERO
En cuanto al nuevo cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno, en el que se prevé que el PIB crezca un 1,6% este año y un 1% en 2009, Solbes apuntó que se trata de previsiones "definitivas", pero sólo para este "momento", pues las circunstancias podrían cambiar y afectar al crecimiento.
Así, afirmó, si el precio del petróleo se mantiene en los niveles actuales (por encima de los 120 dólares por barril), la economía española gozaría de un "cierto alivio" y podría registrar un crecimiento mayor.
Preguntado por la posibilidad de que España entre en recesión (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo), el vicepresidente económico aseguró que el Gobierno no está trabajando con ese supuesto, pero sí con el de que el PIB registrará crecimientos "muy cercanos" al cero en los próximos trimestres.
En concreto, Solbes estima que la economía española experimentó un leve crecimiento positivo en el segundo trimestre, que será "ligeramente mejor" en el tercer trimestre, gracias a la temporada estival. Para el último trimestre de 2008 y primero de 2009, dijo, es más difícil hacer previsiones, aunque matizó que "seguramente" el PIB registrará un crecimiento "muy bajo y muy cercano a cero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario