
Los socialistas reclaman una auditoría externa para conocer la gestión de Titsa.
El consejero insular del Grupo Socialista en el Cabildo José Luis Delgado propuso ayer al equipo de gobierno de la Corporación insular nueve medidas para que el PSOE apoye el plan de saneamiento propuesto para sanear Titsa y su reestructuración integral para hacer de ella una compañía competitiva.
EL DÍA, S/C de Tenerife
El consejero insular del Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife, José Luis Delgado, propuso ayer en al equipo de Gobierno de la Corporación insular la realización "anual de auditorías de gestión y cumplimiento de la compañía realizada por auditores independientes que evalúen la correcta gestión de la compañía Titsa", una medida incluida en un paquete global que el PSOE considera imprescindibles para que el partido apoye el proyecto de saneamiento y reestructuración de la compañía de transporte de viajeros por carretera que opera en la isla de Tenerife.
Las acciones propuestas por los socialistas se concentran en nueve, las cuales han sido estudiadas por el propio Delgado y sus asesores con el objetivo de que Titsa pueda ser competitiva y dé una mayor calidad de vida a los ciudadanos. Recalcó, además, que sólo 30 de las 160 líneas con las que opera Titsa son rentables y pidió una mejor y mayor gestión de los recursos que tiene la compañía.
Medidas propuestas.- De esta forma, el PSOE propone para mejorar Titsa "incidir en el compromiso de que el Plan Especial de Ordenación del Transporte Colectivo esté finalizado en el primer trimestre de 2009, como instrumento vertebrador de las políticas de movilidad a implantar en la Isla", además de fijar "objetivos empresariales para Titsa encaminados a obtener una gestión profesional de la compañía erradicando injerencias políticas en la dirección de la empresa, no justificadas para el conjunto de la población".
Por otra parte, el socialista pidió que se suscriba un nuevo contrato-programa con Titsa "que acote los recursos asignados, con un estricto control anual", la realización anual "de auditorías de gestión y cumplimiento de la compañía" hecha por auditores independientes y "reconducir la operatoria y gestión del transporte urbano de Santa Cruz hacia parámetros profesionales y posibilitando el ayuntamiento el suficiente margen de maniobra para garantizar la calidad del servicio y su viabilidad económica", cuestión que Delgado centró en la supresión de algunas de las líneas que menos rentabilidad le dan a la compañía.
José Luis Delgado incidió también en la necesidad de implantar "carriles-bus que permitan aumentar la velocidad comercial y la priorización del transporte público y de alta ocupación frente al privado" y una mejor "redistribución y potenciación de líneas de guagua en el Norte y Sur de la Isla, generando circunvalaciones alrededor de los intercambiadores que vayan creando hábitos en los ciudadanos de cara a la implantación del sistema ferroviario".
Por último, pide más recursos "del Gobierno de Canarias para reflotar a la compañía, dado el estado en que la entregó y su clara responsabilidad sobre su funcionamiento", además de "realizar una auditoría de gestión y cumplimiento al ejercicio 2007".
Análisis de las cuentas.- José Luis Delgado no quiso desaprovechar la ocasión y, ante las medidas propuestas, puso sobre la mesa los antecedentes, que basó en las deudas que mantiene el Ayuntamiento de Santa Cruz con Titsa, y que explicó lastran el funcionamiento de la compañía por motivos políticos, "cuestión que lleva al déficit por mantener líneas no rentables". Recordó, también, que el Cabildo cogió Titsa con altos niveles deficitarios que asume íntegramente la Corporación insular, además de sugerir que el 60% del presupuesto de la compañía es para nóminas.Delgado señaló que de las 160 líneas que tiene Titsa sólo 30 son rentables, además deque se han realizado inversiones en proyectos que no se han rentabilizado lo suficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario