
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Sede del Banco Central Europeo, en Francfurt.
EFE - MADRID. La crisis del mercado inmobiliario provocó una caída de más de un 30 por ciento en las hipotecas constituidas sobre viviendas y en la venta de casas, descenso que también está influido por la escalada del Euribor, que batirá un nuevo récord histórico en julio por encima del 5,39 por ciento.El número de viviendas hipotecadas cayó el 36,15 por ciento en el mes de mayo, hasta las 74.423 unidades, en tanto que su importe medio disminuyó por cuarto mes consecutivo y se situó en 140.861 euros, un 6,6 por ciento menos que en el mismo mes de 2007. Por su parte, la compraventa de viviendas cedió casi al mismo ritmo que las hipotecas al caer el 34,3 por ciento en el mes de mayo, hasta las 50.161 operaciones. Estos datos evidencian la crisis que experimenta el sector inmobiliario residencial, afectado también por la subida del Euribor, que ayer repuntó 2 milésimas respecto al viernes, hasta el 5,389 por ciento. Con este ascenso, la media mensual de julio se eleva al 5,396 por ciento, cifra que será previsiblemente máximo mensual histórico, desde que se creó el índice en 1999, a falta de tres días para que concluya el mes, superando el anterior récord alcanzado el pasado mes de junio, con el 5,361 por ciento. Sin duda, la dificultad para hacer frente al pago de la hipoteca, debido al incremento de los tipos de interés, ha sido uno de los factores que ha provocado un descenso del 40,36 por ciento del capital prestado para este fin en el mes de mayo, hasta los 10.483 millones de euros. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas varió dependiendo de la comunidad autónoma en la que se constituyeron, de forma que Andalucía fue donde más se registraron (13.287 unidades), seguida por Cataluña (10.743), Comunidad Valenciana (10.120) y Madrid (9.303). No obstante, en cuanto al capital prestado, Cataluña ocupó la primera posición en mayo, con 1.809 millones de euros, seguida de Andalucía (1.740 millones), Madrid (1.722 millones) y Comunidad Valenciana (1.254 millones). El INE reveló también las cifras de compraventa de viviendas realizadas en el mismo mes, que fueron en su mayor parte de vivienda libre (45.905 transacciones, un 33,9 por ciento menos) frente a las protegidas (4.256 operaciones, el 38,9 por ciento menos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario