
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
El Banco de España afirma que el crecimiento entre abril y junio pasados fue de sólo el 0,1%. Las familias reducen su consumo mientras la inversión sigue cayendo, sobre todo en construcción.
30-07-2008
Edificios residenciales promovidos por Beleyma en la capital grancanaria. LA PROVINCIA/DLP
EFE - MADRID. La crisis económica se ha acentuado en el segundo trimestre, con un frenazo del crecimiento intertrimestral que según el Banco de España fue de sólo el 0,1 por ciento, lo que redujo el aumento interanual del PIB al 1,8 por ciento. En su último boletín económico, publicado ayer, el organismo supervisor considera que la persistencia de la crisis financiera internacional y del elevado precio del petróleo han seguido haciendo mella en la economía española al aumentar la incertidumbre y la pérdida de confianza, lo que se ha traducido en un menor consumo de los hogares y una caída de la inversión, sobre todo en construcción. Así, la demanda interna española aumentó sólo el 1,9 por ciento en un año, frente a un sector exterior que ha mejorado con el aumento de las exportaciones y las menores compras al exterior que provoca la desaceleración, y resta ya sólo una décima al crecimiento. Ante este fuerte debilitamiento de la economía, el Banco de España recomienda al Gobierno que trabaje por contener la inflación y promueva que todos los agentes económicos se adapten a su subida, y también le reclama una "mayor austeridad" presupuestaria, así como políticas que mejoren la flexibilidad de la economía, especialmente del mercado laboral, para adaptarse mejor a esta nueva etapa. ENCARECIMIENTO. También advierte de que cada vez es mayor el riesgo de que el encarecimiento energético se incorpore a la formación de costes y precios, lo que generaría los temidos efectos de segunda ronda. Para evitarlo, el Banco de España insiste en rechazar las cláusulas de revisión salarial, porque cree que al trasladar a los sueldos el aumento de la inflación -sea ésta permanente o no- se dificulta el ajuste de la economía a estas perturbaciones. El Banco de España subraya el "intenso ajuste" que sufre la creación de empleo, que tiene su contrapunto positivo en el aumento de la productividad, que habría superado el 1 por ciento alcanzado en el primer trimestre. El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez achaca buena parte de la situación en España al entorno internacional, donde la inestabilidad financiera, el elevado precio del crudo y el ajuste de las principales economías, sobre todo la estadounidense, conforman un escenario "más incierto" que antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario