
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
29/07/2008
El seguro del Cabildo paga el patrimonio que le ardió.
El fuego bajó por las laderas del fondo, ya más recuperadas.
J.Q. / G.F. Las Palmas de Gran Canaria
Un año después del mayor incendio forestal de Gran Canaria, el Cabildo acaba de recibir 600.000 euros a cuenta de las pérdidas que registró el patrimonio que tenía asegurado. Había tasado sus daños por el fuego en 1,8 millones de euros y estima que recibirá 1,2 millones en total.
Plantaciones forestales reducidas a cenizas, tuberías de riego reventadas, señales de tráfico quemadas y algunos inmuebles pasto de las llamas son sólo algunas de las pérdidas directas que el Cabildo sufrió durante el mayor incendio forestal en la historia de Gran Canaria, el declarado en Pajonales el 27 de julio de 2007. No todo lo que perdió estaba asegurado, pero lo que sí cubría la póliza suscrita con una entidad privada fue valorado por la Consejería de Patrimonio en 1,8 millones de euros.
Tras algunos tiras y aflojas, la aseguradora, adscrita a Mapfre Guanarteme, acaba de ingresar 600.000 euros a cuenta en las arcas insulares, según informa el consejero de Patrimonio, Julián Navarro, que confía en que la cifra que finalmente cubra el seguro se eleve al doble, es decir, a 1,2 millones de euros.
Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente, Juan Salvador León, apeló ayer a la «prevención» como «la herramienta más eficaz para evitar que se repitan en el futuro desastres como el del año pasado». Durante 100 horas de infierno, las llamas arrasaron 18.000 hectáreas de los montes de la Isla, 8.000 de ellas de pinares, destruyeron decenas de casas y mataron a cientos de animales, entre otras desgracias.
León insiste en que las llamas que prendió un vigilante forestal, Juan Antonio Navarro Armas, en prisión preventiva y a la espera de juicio como presunto autor del incendio, encontraron aquellos días un caldo de cultivo excelente, único. Y es que, a escala mundial, sólo en otros dos incendios forestales de grandes dimensiones se dieron condiciones atmosféricas tan favorables, de temperatura, humedad ambiental y viento, dándose la circunstancia de que en ambos se produjeron víctimas humanas. «Aquí lo primero fue salvar la vida de todas las personas afectadas y lo conseguimos», resaltó el consejero.
Juan Salvador León restó importancia al hecho de que ningún representante del Cabildo acudiera el pasado domingo a los actos de conmemoración del incendio convocados por la Plataforma Más Nunca y explicó que «motivos personales» se lo impidieron. También señaló que su departamento denegó la solicitud de la plataforma de instalar el monolito inaugurado hace dos días en la zona en la que se inició el incendio porque la calilficación del suelo lo prohíbe, por lo que ofreció colocarlo junto a la casa forestal de Pajonales.
Cuatro pasos claves
1. PrevenciónEntre las actuaciones previstas para la prevención de incendios forestales en Gran Canaria, el consejero de Medio Ambiente, Juan Salvador León, destaca los tratamientos selvícolas (palmerales incluidos), la eliminación de biomasa en palmerales y fondos de barranco y las tareas de desbroce de los daños causados y roturación posterior de los terrenos. La inversión prevista es de 6,5 millones de euros y sale de los gobiernos central, regional e insular. 2. Medianías Evitar que en caso de incendio el fuego se propague por las Medianías tan fácilmente como el verano pasado es otra obsesión. Sustituir las plantas pirófitas por saos e higueras es una de las medidas ya aplicadas. 3. Repoblación En reforestación, repoblación y restauración de la vegetación se invertirán 7,7 millones de euros para, entre otras actuaciones, crear barreras verdes para frentar el fuego. 4. Erosión Para controlar y reducir la erosión del suelo provocada por el incendio y sus efectos negativos en caso de lluvias fuertes, el Cabildo cuenta con una inversión de cuatro millones de euros y ya actuado en varias cabeceras de barranco de todo el área quemada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario