
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
29/07/2008
Los precios subirán aún más.
Los portavoces de la Comisión de Economía en un descanso de la larga comparecencia del ministro Pedro Solbes.
Loreto Gutiérrez Madrid
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, reconoció ayer en el Congreso que los precios seguirán en una espiral de escalada durante algún tiempo, aunque el aumento de la inflación será «transitorio». Su pronóstico: la crisis tocará fondo en 2009. En 2010 la economía volverá a crecer en torno al 3%.
Solbes, que compareció ante la comisión de Economía de la Cámara Baja para explicar las medidas del Gobierno socialista ante la crisis, quiso trasladar una visión «lo más realista posible» de la situación, aunque se mostró moderadamente optimista y pidió que se mantenga la serenidad y la confianza.
En este contexto, dio por sentado que la tensión al alza de los precios se mantendrá «algún mes más», lo que permitirá que se produzca algún «incremento adicional» de la inflación a corto plazo. Se mostró convencido, sin embargo, de que este incremento tendrá un carácter provisional como «coste ineludible» de la elevada dependencia energética de la economía española.
El vicepresidente recordó que el precio del petróleo se ha incrementado a lo largo de los últimos meses, llegando a superar los 145 dólares por barril, pese al descenso de los últimos días, factor que ha llevado al Gobierno a revisar sus previsiones de crecimiento. «No nos ha sorprendido que aumente el precio del crudo ni el encarecimiento de la financiación», señaló Solbes, «pero lo que no era previsible es que estos fenómenos fueran tan violentos ni persistentes». Solbes advirtió de la necesidad de amoldarse a la nueva situación para evitar mayores consecuencias. A su juicio, si los agentes económicos no se adaptan a la subida de precios, la inflación podría ser más duradera. «Si todos intentan evitar la carga y trasladarla al resto de la sociedad, el resultado es un aumento del coste total para la economía española».
Tras realizar un diagnóstico menos grave de lo que marcan los indicadores, Solbes expuso el pronóstico del Gobierno, según el cual la actual crisis «tocará fondo» en 2009 y a partir de ahí, la economía se irá acercando a su nivel potencial de crecimiento hasta situarse en torno al 3% en 2010. Aunque en este punto también reconoció que sus previsiones sobre la evolución de la economía española están «muy condicionadas» a que se normalice el entorno internacional.
A su juicio, la economía nacional tiene «muchas fortalezas» para afrontar la crisis: está más capitalizada que nunca gracias al proceso inversor de los últimos años, cuenta con una clase empresarial con gran capacidad de gestión, tiene un nivel de flexibilidad superior, ha experimentado un dinamismo demográfico sin precedentes y cuenta con gran solidez fiscal y un sistema financiero «robusto, solvente y eficaz».
Sin embargo, Solbes reconoció que la crisis ha causado un deterioro presupuestario que hace «probable» que las cuentas del Estado se cierren este año con un «ligero déficit», extensible incluso a 2009. Pero una vez más, contrapuso a los datos una visión positiva: «Al Gobierno no le preocupa el deterioro coyuntural de las cuentas, porque estaba previsto y es compatible con la estabilidad presupuestaria».
La oposición acusa al Ejecutivo de «mentir a la sociedad»
El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, volvió a acusar a Solbes de mentir a la sociedad española al no reconocer «durante más de un año» que había una grave crisis consecuencia, dijo, de la política económica del actual Gobierno. «El pasado 30 de mayo dijo usted -en referencia a Solbes- que era enormemente exagerado hablar de crisis y ahora dice que estamos ante la crisis más compleja que se ha vivido», le increpó Montoro durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso.
Además, acusó a Solbes de no reconocer el alto grado de «vulnerabilidad» de la economía consecuencia, dijo, del déficit exterior, que ya supera el 10% del PIB y los 95.000 millones, una necesidad de financiación que, dijo, «hace quebrar a las empresas» que no pueden conseguir recursos dentro ni fuera de España porque la economía española no genera confianza en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario