
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Cientos de personas acudieron ayer a Valleseco para asistir a la II Feria Insular Caprina, organizada por el Ayuntamiento de la localidad en la zona recreativa de La Laguna. Grandes y pequeños disfrutaron observando a los ejemplares de ganado, la trasquila de ovejas, las carreras de caballos y algunos deportes autóctonos.
27-07-2008
Panorámica de la feria y un niño con un carnero, ayer, en la II Feria Insular Caprina de Valleseco. ADOLFO MARRERO
L.S.V. - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Carmen Hernández recordaba ayer en la Feria Insular Caprina de Valleseco su niñez y juventud viendo a una artesana recoger la cuajada para hacer queso. "Cuajada, gofio, azúcar, canela y limón. ¡Qué cosa más rica!", dice. La receta era familiar, de los tiempos en que era habitual tener una cabra en la azotea o el ganadero acudía a "domicilio" con sus cabras a vender la leche en los barrios de la capital grancanaria. Carmen no ha perdido el placer de saborear los productos de la tierra y en el bolso traía su taza y un "poquito de gofio" para acompañar a la leche de cabra que se degustó durante la jornada ferial.Como Carmen, cientos de familias disfrutaron por la mañana de un ambiente festivo y popular en la segunda edición de esta feria caprina, que organiza el Ayuntamiento de Valleseco en el área recreativa de La Laguna.Durante la muestra de ganado caprino y bovino, en la que se entregaron premios a los mejores ejemplares, hubo también una trasquila de ovejas y exhibiciones de deportes y tradiciones autóctonas como el juego del palo, el salto del pastor o el manejo del ganado. Además, de varias carreras de caballos.Un paisano, fascinado por algunos ejemplares de cabra, observaba el brillo del pelo, la caída de la urbe y la gordura de los animales. Según él, es donde se ve la "calidad" del animal y, por tanto, del producto que da. "Hoy no comemos más que porquerías", afirmaba con rotundidad mientras explicaba el menú de "millo y alpaca natural" que degustan sus tres cabras habitualmente.Durante la feria, los visitantes tuvieron también la oportunidad de ver cómo se elabora el queso, comprar artesanía y endulzarse con la compra de algún producto de repostería.Francisco Martín, apicultor de la localidad, respondía a las preguntas de los curiosos que se acercaban a su puesto, donde mostraba un pequeño panal. Un lunar rojo distinguía a la abeja reina de las obreras. Elabora miel, que comercializa en supermercados, aunque confiesa que no vive de ello porque es tan sólo un hobby. "Comenzó hace treinta años cuando un enjambre se instaló en el tejado de mi casa. Me pareció curioso y lo dejé estar", cuenta. Hoy en día tiene más de cien colmenas distribuidas por Firgas, Arguineguín, Tasarte y Valleseco.La II Feria Insular Caprina continuará a lo largo de toda esta semana con unas jornadas gastronómicas. Restaurantes y bares del municipio ofrecerán platos elaborados con carne de cabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario