
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
La empresa solicita a los servicios jurídicos de la ciudad un informe sobre la venta de sus acciones. Los trabajadores avisan de que no permitirán la entrada de capital privado en la sociedad municipal.
30-07-2008
Vehículos de Guaguas Municipales circulan por la capital grancanaria. JUAN SANTANA
TERESA GARCÍA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El gobierno municipal y Guaguas Municipales siguen adelante con la privatización de la compañía y ya ha dado los primeros pasos para materializar la ampliación de capital, pese al rechazo frontal de los trabajadores, que ya han amenazado con movilizaciones.
El consejo de administración de la empresa acordó el pasado martes encargar un informe a los servicios jurídicos municipales para que les aclare el procedimiento que deben llevar a cabo para vender las acciones al capital privado y cambiar los estatutos, de forma que la empresa deje de ser municipal y tenga una titularidad mixta.
Tal y como anunció hace unas semanas el concejal de Seguridad y Movilidad Ciudadana, Jesús González Dumpiérrez, el gobierno que dirige Jerónimo Saavedra tiene voluntad de realizar la operación "lo antes posible", manteniendo en manos del Ayuntamiento al menos el 51% del capital de la empresa.
El concejal, que ayer declinó realizar declaraciones a este periódico hasta después de la reunión que el próximo lunes mantendrá con el comité de empresa, manifestó el pasado martes que el Ayuntamiento "mantiene contactos con las diferentes administraciones para hacer frente a la deuda histórica", que supera los 33 millones de euros y plantearles la posibilidad de participar en la empresa de transporte urbano, porque "el problema de Guaguas Municipales no es sólo la deuda histórica sino la gestión del día a día". Así, el gobierno municipal pretende contar en septiembre con todos los datos previos para convertir a Guaguas en una empresa mixta, cuanto antes.
INFORME.
Durante la reunión del consejo del pasado miércoles se dio a conocer un informe encargado a una auditora externa sobre la privatización, en el que se señala que las primeras consecuencias de la entrada de capital privado son el cambio de la gestión directa a la indirecta y la suscripción pública de las acciones que asuma el capital privado.
El informe aconseja la "constitución de una empresa mixta completamente nueva".Los trabajadores, por su parte, han advertido que no permitirán la privatización de la empresa, que califican como una operación para facilitar el "desembarco" de Global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario