
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
► Suárez destaca el "éxito" que tiene este evento comercial.
Antonio Gracia, Demetrio Suárez, José Luis Pérez y José Luis Guerra, ayer, en el Insular I. ADOLFO MARRERO
ANÍBAL RAMÍREZ LEÓN - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. La experiencia del mercado agrícola y ganadero promovido por el Cabildo de Gran Canaria en la Granja Agrícola Experimental es todo un éxito. Los puestos, que en la segunda edición llegaron a un total de 41, vendieron una media de 3.000 euros cada uno, es decir 120.000.El consejero insular de Vivienda y Arquitectura, Agricultura, Ganadería y Pesca y Aguas, Demetrio Suárez, en el balance de su primer año de gestión, destacó ayer la demanda que ha tenido este punto de venta directa entre el agricultor y el consumidor para el que ya se ha previsto su apertura para este sá- bado y el próximo 16 de agosto.Suárez destacó que varios ayuntamientos se han dirigido al Cabildo interesados en que este mercado se abra otro día de la semana en su municipio ante las enormes expectativas que ha creado con sólo dos ediciones. En la celebrada el pasado 20 de julio, unas 3.500 personas se acercaron a la Granja Agrícola, dejando prácticamente vacíos los establecimientos.Y es que los precios explican el éxito que está teniendo esta iniciativa con la que el consejero agrario pretende reactivar el sector primario al venderse frutas y verduras tres veces por debajo de lo que se cotizan en supermercados y grandes super- ficies. Demetrio Suárez señaló, además, que su departamento estudia la creación de una sociedad agraria que se encargaría de asumir la gestión directa del matadero Insular así como de la explotación de una industria láctea, dedicada sobre todo al que- so y sus derivados. "El matadero tiene unas pérdidas de 1,2 millones de euros por año y en octubre decidiremos qué hacer con los concesionarios", apuntó el consejero en relación a la petición de sus actuales gestores de rescindir los contratos.BODEGA. La Bodega Insular, una obra que se inició bajo la presidencia de María Eugenia Márquez, fue otro de los asuntos que se abordó, toda vez que su terminación tardará más de un año y su futuro uso todavía no está formalizado.Demetrio Suárez fue tajante a la hora de señalar que no comparten el interés de esta infraestructura aunque señaló que "vamos a optimizarla".Este equipamiento, en el que se llevan invertidos casi seis millones, deber ser objeto de un remozamiento de la cubierta, intervención que los técnicos señalan que se debería acometer después de invierno.El consejero achacó la crisis del sector del tomate a varios factores que vienen de atrás, como la mala planificación de otras administraciones que ha obligado a devolver 6 millones en subvenciones, además no se ha sabido luchar contra ciertas plagas de forma conjunta, ni tampoco se ha sabido hacer frente a los costes del transporte. Suárez estuvo acompañado por sus coordinadores de Agricultura, Antonio Gracia; Ganadería; José Luis Pérez; y el gerente del Consejo Insular de Aguas, José Luis Guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario