
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
29/07/2008 Actualizada el 29/07 a las 23:41
El Gobierno límita la velocidad un 20% para ahorrar petróleo.
El ministro Sebastían (c), junto al vicepresidente de la comisión, Pedro Azpiazu (i) y el presidente, Antonio Cuevas.
EFE Madrid
Ante la subida del precio del petróleo, el ministro de Industria ha optado por actualizar el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética. Vehículos eléctricos y reducción de los límites de velocidad en el acceso a las ciudades son dos de las 31 medidas nuevas, que tendrán un coste de 245 millones.
Según las estimaciones del IDAE, las iniciativas anunciadas permitirán un ahorro de entre 5,8 y 6,4 millones de toneladas de petróleo, equivalentes a entre 43 y 47 millones de barriles de petróleo. Y es que el principal motivo de la ampliación del Plan Vigente, aprobado en julio de 2007, ha sido el «dramático» incremento del petróleo, que en el último año ha duplicado su valor y ha encarecido la factura energética en 17.000 millones, explicó el ministro de Industria, Miguel Sebastián. «Nos encontramos ante la tercera crisis del petróleo y para combatirla es necesario a corto plazo el ahorro de energía y a largo plazo el fomento de las energías renovables». Entre los beneficios de una adecuada estrategia de eficiencia energética, el ministro mencionó la mejora de la renta nacional, la competitividad, el empleo y el medio ambiente. Transportes
En este sector, el Gobierno hará un proyecto piloto, consensuado con el sector de automoción, para la introducción de vehículos eléctricos e híbridos con el objetivo de alcanzar un millón de vehículos en 2014, primando en la medida de lo posible su producción en España. «El vehículo eléctrico es el futuro y el motor de la revolución industrial», aseguró Sebastián
Para fomentar la eficiencia, en un plazo de tres meses, se presentará una propuesta para reducir los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades y sus circunvalaciones de gran capacidad. La Generalitat ya aprobó una medida similar el pasado año para Barcelona. «Cada vez que levantamos el pie del acelerador mejoramos la renta nacional y el empleo», insistió Sebastián, quien aseguró que el transporte supone el 40% del consumo energético.
En transporte público se negociará con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) una línea de apoyo a los planes de movilidad urbana para que los municipios mejoren sus sistemas de transporte y se acordará con CCAA y ayuntamientos la extensión del horario de apertura del metro durante los fines de semana y medidas para promover el uso de la bicicleta.
Control del aire acondicionado
Sector empresarial. Otra de las medidas consiste en impulsar a las empresas de servicios energéticos, especializadas en optimizar la gestión energética de empresas y familias. La Administración facilitará su contratación mediante el desarrollo reglamentario de la Ley de Contratos del Sector Público y su financiación. Las empresas que cuenten con el certificado energético de AENOR tendrán prioridad en la contratación pública frente a otras. Por el aire. En transporte aéreo, se optimizarán las rutas utilizando los pasillos del Ministerio de Defensa, lo que permitirá reducir la longitud de las rutas comerciales hasta un 10%, con el consiguiente ahorro de combustible. n Aire acondicionado. En edificios, se limitará la temperatura a 26 grados como mínimo en verano y a 21 grados como máximo en invierno en las construcciones uso no residencial (excepto hospitales y otros casos especiales). Electricidad. En ahorro de electricidad se sustituirán todas las bombillas incandescentes (menos eficientes) en 2012, para lo que se repartirán gratuitamente mediante vales de regalo en la factura de la luz 49 millones de bombillas de bajo consumo durante 2009 y 2010. La Administración se marcará como objetivo obligatorio la reducción del 10% su consumo eléctrico en todos los edificios públicos en la primera mitad de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario