El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

sábado, 13 de diciembre de 2008

LA PATRONAL SEÑALA UN DESVÍO EN SESTIBA.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Canarias 7
Economía
12/12/2008 Actualizada el 12/12 a las 23:18
La patronal señala un desvío en Sestiba

(Foto: C7)
Grúas de contenedores en el dique León y Castillo.

José S. Mujica Las Palmas de Gran Canaria
La patronal acaba de colocar a Sestiba en la pasarela de las sospechas de posible corrupción. Las sectoriales de importadores e industriales exigieron ayer más explicaciones sobre la tarifa de carga, ya que en tres años se recaudaron 6 millones y la deuda no paró de crecer hasta 18 millones.

División patronal, le cueste a quien le cueste. La comisión de puertos acabó como el rosario de la aurora y la fragmentación dio de sí dos bandos bien diferenciados: los empresarios del Puerto (a excepción de Anacef), por un lado, y las estibadoras, consignatarios y navieros, por otro. En el fondo de la polémica: la revisión de las tarifas de Sestiba, una sospecha de corrupción y, también, la convicción de las estibadoras de que importadores e industriales preparan «una subida salvaje» de precios y «se agarran ahora del Puerto».

La jornada no acabó en escándalo, como en anteriores etapas, pero sí acreditó que la patronal sufre los altibajos inherentes a la crisis financiera internacional.
El presidente de la Confederación, Sebastián Grisaleña, reparte dosis de buenismo por donde quiera que va, emulando la estrategia de imagen de José Luis Rodríguez Zapatero sobre tolerancia y talante, pero a veces se queda corto. Ayer dio muestras de ambigüedad al quedarse fuera de la comisión de puertos, a la que asistieron unos 30 dirigentes empresariales.

Previamente, Grisaleña había mantenido una reunión privada con los representantes de las estibadoras, Juan Pérez y Bernardino Santana, pero el contenido de ese encuentro es un misterio. El único resultado práctico es que el presidente de los empresarios no compareció en la comisión hasta el final y tampoco desveló el sentido del voto que emitirá el lunes en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, que incluye en su orden del día la revisión al alza de las tarifas de Sestiba, la empresa de carga y descarga del Puerto de La Luz aquejada de una deuda de 15 millones.

Grisaleña es el único que acude al Puerto ante la ausencia por enfermedad de Félix Santiago. Su decisión (lo más probable es que se abstenga) permitirá saber qué bando se proclama ganador.

Las discrepancias de ayer tuvieron como protagonistas a importadores e industriales, que recibieron el apoyo de Anacef (flota arrastrera), Fedex (agricultura) y turismo. Los representantes de Adican y Asinca acudieron a primera hora al Puerto para conocer por boca de Javier Sánchez Simón qué pasaba en Sestiba. A su vuelta a la comisión de la patronal, exigieron aclaraciones sobre el estado contable de la compañía y pidieron acreditar ante la mirada atónita de Juan Pérez qué pasó entre los años 2004 y 2006. Las patronales proyectaron una sombra de sospecha sobre la gestión de Sestiba porque en ese periodo ingresó 6 millones por la tarifa máxima empresarial y, en cambio, la deuda creció 5 millones hasta situarse en 18 millones.

Industriales e importadores rechazaron la subida de la tarifa prevista para el lunes, donde las empresas reclaman incrementarla un 19%.

Las estibadoras aseguran que todo está «claro» y argumentan que la deuda bajará este año. El Puerto propondrá una subida del 4,3%. Sin embargo las empresas portuarias se defienden del ataque apuntando otro escenario conflictivo: «¿No será que importadores e industriales preparan una subida salvaje de precios y están tratando de sembrar ciñaza en el Puerto? ¿Acaso Grisaleña no se pronunció en el consejo del Puerto sobre el informe de la Intervención en Sestiba? ¿A que es una venganza?».

No hay comentarios: