
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
16/08/2008
Los bancos refinancian dos créditos al día en Canarias.
(Foto: C7)
AMPLIAR
La subida de los tipos ha incrementado las refinanciaciones, que suponen el 50% de la actividad bancaria.
Silvia Fernández Las Palmas de Gran Canaria
La subida de los tipos de interés está asfixiando a muchos canarios. La mayoría de ellos ven en la refinanciación de la deuda la solución a su problema. Estas operaciones se han duplicado y suponen hoy casi el 50% de la actividad de las entidades. Cada mes, los principales bancos que operan en Canarias realizan unas 60 operaciones de refinanciación, dos por día.
Cada mes las principales entidades bancarias del Archipiélago realizan unas 60 operaciones de refinanciación de deuda. El 15% de éstas, esto es, unas 25, son operaciones vinculadas a los créditos hipotecarios, según señalan fuentes de Caja Madrid.
Desde La Caixa se coincide en las cifras. «A la semana, entre las dos provincias, las operaciones de refinanciación de todo tipo, llegan a 15», señalan estas fuentes.
La refinanciación se ha convertido en la salida de muchos canarios, sobre todo de aquellos que contrataron créditos hace tres años, cuando los tipos de interés estaban al 2% y el dinero era barato. La demanda de estas operaciones ha crecido tanto que ya supone entre el 40% y el 50% de la actividad de los bancos, mientras que el resto, son las operaciones nuevas.
Fuentes de Caja Madrid indican que estas operaciones se han doblado respecto a hace un año y señalan como la diferencia más destacada el cambio de perfil del solicitante. Según señalan, antes quien solicitaba una refinanciación buscaba desahogar su vida y además, realizar otra inversión. Ahora, el que la pide llega al banco ahogado y lo que pretende no es correr más riesgos sino poder pagar la cuota.
Según explican, la refinanciación de los créditos en general pretenden unir todas las deudas en un único pago que mensualmente sea más bajo, aunque esto suele conllevar un alargamiento de los plazos. En el caso de las hipotecas, la refinanciación pasa en un 80% de los casos por aumentar los años de pago.
La refinanciación de deuda es una solución no sólo para los hipotecados sino también para los bancos, que en ningún caso quieren quedarse con los inmuebles. Tanto desde La Caixa como desde Caja Madrid se apunta que los bancos están dispuestos a negociar con todos sus clientes para evitar que dejen de pagar sus viviendas. Incluso, cuando se han producido impagos se negocia. «Todo con tal de no convertirnos en inmobiliarias», señalan.
Perspectiva positiva de futuro.
El director de Zona de Caja Madrid en Canarias, Francisco García, se muestra confiado en la evolución de los impagos en los próximos meses. Según asegura, «ya ha surgido todo lo que tenía que surgir» en referencia a la subida de los tipos de interés. García confía en que los tipos desciendan «y no se vayan al 6%». Ahora, a su juicio, el único riesgo para los hipotecados es el desempleo. «Por la evolución de los tipos las consecuencias ya se han visto. Ahora el problema es el desempleo, pero el que no ha sufrido deterioro de su relación laboral puede estar tranquilo».
Seis familias dan las llaves al banco.
En el conjunto del Archipiélago se han producido seis casos de entrega de llaves en el banco por parte de clientes con hipotecas, a las que no han podido hacer frente, según fuentes del sector. Este procedimiento se conoce como «dación en pago» y supone para las entidades menos trámites a la hora de hacer líquido el inmueble. En este caso, no hay trasmisión. Las dos partes llegan a un acuerdo. Se cancela la deuda y el banco se adjudica el bien. «Se firma la escritura y contra la deuda el hipotecado entrega su casa», señalan estas fuentes. Aseguran que estos casos puntuales que se han producido en Canarias se corresponde con personas no residentes, en su mayoría inmigrantes, que al quedarse en el paro no pueden hacer frente a la hipoteca. Además, según apunta, en la mayoría de los casos, estas personas vuelven a sus países. Sin llegar a este extremo, tanto desde La Caixa como de Caja Marid se reconoce que los impagos están aumentando y con ello, los procedimientos judiciales que terminan en la subasta de los inmuebles. Fuentes de La Caixa aseguran que las demandas «se han duplicado». Según explican, la demanda se inicia cuando se han producido más de dos meses de impago. «Entonces se llama al deudor para tratar de llegar a un acuerdo y ver la manera para que siga pagando. Si vemos que esto no esposible pues ya se entra en un proceso para quedarnos con el bien», señalan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario