
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
La crisis provoca una caída de las ventas de pisos y de las hipotecas en más de un 30% en Canarias.
28-08-2008
Varios pisos a la venta en la capital grancanaria. ANDRÉS CRUZ
La compra de vivienda usada baja hasta un 48% en los últimos doce meses. Los promotores, que dicen no sorprenderse, prevén nuevos descensos.
RUBÉN REJA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Malos tiempos para el sector inmobiliario. La crisis ha tocado a la puerta de una actividad en la que se apoyaban muchos segmentos de la economía regional. Los últimos datos arrojan una caída en las compra-ventas en Canarias que supera el 31% en los últimos doce meses, al pasar las transacciones de las 2.982 de junio del pasado año a 2.041 de este mismo año.
Además, el peor registro lo protagoniza la vivienda usada, que se desploma en las Islas en un 48% al pasar las ventas de las 1.677 a los 871. Por su parte, la vivienda nueva aguantó mejor el tipo con un descenso del 10% en el último año.
Además, otro de los termómetros más fieles para medir la crisis está en la firma de hipotecas, que han caído más de un 31% tras firmarse 5.823 créditos hipotecarios en junio, cuando hace un año se lograron cerrar más de 8.000 préstamos. Asimismo, el importe de las mismas también es menor al cerrarse menos préstamos. Así, en junio de hace un año el volumen de los empréstitos alcanzó 1,2 millones de euros. Una cifra que se ha reducido a la mitad en junio pasado.
TENDENCIA. A estas primeras alarmas del debacle inmobiliario han respondido los promotores, que consideran que los datos negativos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), continuará en los próximos meses, ya que refleja la tendencia actual del mercado inmobiliario en España.
"La situación es muy complicada y lo peor está todavía por llegar", reconoce un constructor grancanario, que tiene varias obras paradas "por culpa de una demanda que no despierta". Asimismo, a nivel nacional, donde la caída ha sido dos puntos porcentuales más baja que en Canarias, las principales inmobiliarias, junto a la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), afirmaron "no sorprenderse" por las cifras, que confirman la contracción de la demanda en el mercado residencial y que irá a más.
El secretario general de la asociación, Pedro Pérez, señaló que los datos del INE "confirman la evolución negativa del mercado inmobiliario", tanto en el caso de la vivienda nueva como el de la usada. Según los datos del citado organismo, la venta de viviendas alcanzó las 47.511 operaciones en junio, registrándose una bajada del 38,9% en el mercado de la vivienda de segunda mano y del 16,1% en las transacciones de inmuebles nuevos.
De acuerdo con Pérez, los datos de la vivienda usada "representan más firmemente la situación actual del mercado", ya que los indicadores de vivienda nueva, hechos a partir de registros públicos y notariados, representan un periodo "más dilatado", que cifró en unos 18 meses. El secretario general achacó la caída de ventas al "cierre" de la financiación para la adquisición de vivienda y aseguró que "mientras no cambien esas circunstancias" el mercado seguirá registrando cifras negativas, con su respectivo impacto sobre la actividad y el empleo en el sector de la construcción.
Por su parte, portavoces de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), explicaron que se trata de "un dato esperado", que "refleja la tendencia del mercado", así como su evolución en los próximos meses. No obstante, precisaron que las cifras aportadas por el INE reflejan las escrituras públicas de compraventa y los contratos de meses anteriores y que son los contratos privados, de los que no hay datos, "los que marcan la tendencia actual".
No hay comentarios:
Publicar un comentario