
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Los agricultores afirman que su mercado permite un ahorro del 40% en la compra.
16-08-2008
El consejero Demetrio Suárez se plantea ampliar los días de venta y el número de puestos ofertados. La calidad de las frutas y verduras es uno de los atractivos que más destacan los consumidores.
DELIA JIMÉNEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La puesta en marcha del mercadillo de La Granja del Cabildo de Gran Canaria permite al consumidor hasta un ahorro del 40% en la cesta de la compra, en comparación con otros establecimientos de venta de productos de alimentación. Este dato barajado ayer por el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG-Canarias), Rafael Hernández, es "motivo suficiente para que esta iniciativa siga creciendo".
Para Rafael Hernández la amplia respuesta del público que una vez más recibió el mercadillo, a pesar de las vacaciones de agosto y del puente festivo en honor de la Virgen, demuestra que el consumidor está haciendo "una apuesta importante por los productos de la tierra y por el sector primario". En otro momento, insistió en que los precios son más asequibles para el consumidor y que la calidad del género representa otro de los atractivos indiscutibles.
En cuanto a las críticas vertidas por los empresarios de los supermercados y grandes superficies alegando una competencia "deshonesta", el responsable de la COAG precisó que "no creo que vender cuatro horas cada quince días pueda ser una competencia para negocios que permanecen abiertos veintiséis días al mes".
Por su parte, el consejero de Agricultura de la institución insular, Demetrio Suárez, estudia la posibilidad de ampliar a los sábados de cada semana los días señalados para el mercadillo, en lugar de cada quince días. Tampoco descarta aumentar los cuarenta y cinco puestos ofertados en este momento a los usuarios, dado que la demanda de los agricultores y ganaderos es superior.A primera hora de ayer cientos de grancanarios se dieron cita en el recinto de La Granja del Cabildo de Gran Canaria decididos a apertrecharse de las frutas, verduras, quesos, vinos y carnes de la tierra.
Los más precavidos ya venían preparados con el carrito de la compra, aunque la mayoría de la clientela estaba dispuesta a poner a prueba su musculatura cargando las bolsas y las cajas de productos hortofrutícolas. La iniciativa del consejero de Agricultura del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, de promover un mercadillo donde los agricultores y ganaderos de la Isla pudieran ofrecer directamente sus productos a unos precios más rentables tanto para el colectivo como para el propio consumidor, se ha consolidado.
Muchos eran los que ayer definían la cuarta jornada de apertura del mercadillo como "todo un éxito". Uno de los puntos de venta más concurridos era el dedicado a la venta exclusiva de la piña tropical y el plátano. Las piezas de piña estaban catalogadas de acuerdo a su tamaño y en una variante de uno a cuatro euros. Con estos precios eran muchos los que optaban por poner en su mesa una nota caribeña. Otro atractivo son los vinos canarios denominación de origen, las papas, las cajas de tunos y tomates a cinco y cuatro euros, respectivamente, los quesos, las fresas, plantas y los productos ecológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario