
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
El Ayuntamiento de Telde debe más de 190.000 euros a los policías por las horas extraordinarias.
28-08-2008
Un agente de la Policía Local de Telde toma datos de un taxi. LP/DLP
Un sindicato critica que se desconozca a los beneficiarios. El Sitca considera que es necesario aumentar la plantilla.
MARCOS ÁLVAREZ - TELDE El Ayuntamiento de Telde debe más de 190.000 euros a policías locales por realizar horas extraordinarias en el periodo de dieciséis meses, entre junio de 2006 y septiembre de 2007. El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (Sitca) critica el impago de estas horas extraordinarias, pero sobre todo que sea una "cantidad desorbitada", que estos pluses se limiten a un número reducido de trabajadores y que no se haga público en las listas qué agentes de la Policía Local de Telde hicieron esas horas fuera del horario habitual, como sí suele ser lo normal en este servicio.
Los miembros del sindicato Sitca Ángel López, delegado de la junta de personal del Ayuntamiento, y Alejandro González, delegado de la sección sindical, critican que "en el listado no aparezca el nombre y apellidos de cada trabajador que hizo esas horas, si no sólo 'Policía Local".
"Tampoco es normal que sólo nueve policías o grupos de agentes hagan tantas horas extraordinarias para tener que deberles una cantidad desorbitada, más de 190.000 euros: a uno o varios 56.355,92 euros, por lo trabajado entre el 2 y el 29 de julio de 2007 y del 30 de julio al 2 de septiembre de 2007; a otros cinco 78.592 euros -diciembre de 2006 a abril de 2007-; y a otros tres, por a penas dos meses en el 2007, otros 55.773 euros", explican los dos sindicalistas.
El delegado del sindicato Sitca Alejandro González manifestó: "No estamos en contra de que se pague ese retraso tan importante, pero lo que también defendemos es que se haga un estudio para que se vean las carencias de personal de la Policía Local de Telde que motivan que se hagan tantas horas extraordinarias. Apostamos que no se siga igual, sino que ese dinero se gaste en crear más puestos de trabajo".
Alejandro González recordó que "la legalidad establece que los trabajadores del Ayuntamiento no deben de hacer más de 80 horas extraordinarias al año -que son voluntarias-. No estamos seguros de que se cumplan". Los dos representantes sindicales afirmaron que desconocen cuál es la cantidad total que debe la corporación en horas extraordinarias y en otros conceptos a los trabajadores.
Por su parte, Ángel López aprovechó para recordar que en dos ocasiones -en éste y en el anterior mandato- ha denunciado las malas condiciones en las que se encuentra la nave del departamento de Señalización Vial y las carencias que tienen en medios humanos para afrontar este servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario