
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
30-08-2008
Jorge Rodríguez dice que el sobrecoste de esa obra es de 500 millones de euros
RUBÉN ACOSTA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El Gobierno canario no pondrá ni un euro para financiar el "capricho" de construir la planta regasificadora de Gran Canaria en el mar, tal y como demandan la Mancomunidad del Sureste y el Cabildo. Así de taxativo se muestra el consejero de Empleo, Industria y Comercio, Jorge Rodríguez, cuando se le cuestiona sobre el retraso que va acumulando la introducción del gas natural como fuente energética en la Isla.
Para Rodríguez, "habrá que convencer al Ministerio sobre la sobreinversión que requiere construir una isla artificial para que la incluya dentro de la financiación del sistema gasista".
"Si lo que están tratando es que el Gobierno de Canarias ponga 500 millones de euros, desde luego lo que no va a hacer el Gobierno es financiar caprichos porque antes que gastar esta cantidad en construir una isla, lo invertirá primero en hospitales, centros de salud, colegios y otras necesidades más demandadas", afirma el consejero.
El titular de Industria recuerda que ya se ha entrevistado dos veces con el actual equipo del Ministerio de Industria que dirige Miguel Sebastián y que ya en una ocasión se citaron en Madrid para debatir este asunto en el Ministerio las Administraciones canarias y faltó a la cita tanto el Cabildo como la Mancomunidad del Sureste.
"En algún momento en el Ministerio ya han insinuado que los caprichos de las Administraciones locales canarias que los paguen los canarios", asegura.Rodríguez asegura que su departamento no ha hecho dejación de sus competencias con respecto al gas.
"Nosotros no nos oponemos a que el gas vaya en una isla o en Arinaga, lo que queremos es que haya gas en Gran Canaria. Ahora bien, hay que hacer un estudio de costes y el Gobierno está dispuesto a ir con el Cabildo a Madrid para convencer al Ministerio, pero no se puede decir que inventemos 500 millones", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario