
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Las obras del nuevo dique de La Esfinge finalizarán antes del plazo marcado.
El espigón multiplicará por cinco la capacidad de Gran Canaria para el movimiento de contenedores.
Los trabajos culminan a mediados de 2010 y sientan las bases del recinto portuario del siglo XXI.
17-08-2008
Los rellenos que precisa el nuevo dique del puerto de La Luz y de Las Palmas, el de La Esfinge, avanzan a buen ritmo. ANDRES CRUZ
ÁNGEL GONZÁLEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Las obras del dique de La Esfinge, ubicadas en la zona exterior al dique Reina Sofía, anexa a la Península del Nido, estarán terminadas antes del plazo marcado, fijado a mediados de 2010, tal y como aseguran fuentes de la Autoridad Portuaria.
La construcción de este espigón del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, iniciada en noviembre de 2007, "está cumpliendo las expectativas" y culminará "antes de los 30 meses de plazo adjudicado", aseguraron. Para su consecución, el proyecto ya cuenta con la finalización de su primer tramo, el arranque del dique, concluido en 2001. Los responsables de la construcción aseguran que "125 años después de los inicios del puerto de La Luz, se ha dado un paso más" y se sientan las bases del recinto portuario del siglo XXI. El objetivo de este dique, que "será tres veces mayor que el Reina Sofía", será "aumentar la maniobrabilidad de los barcos y la operatividad del puerto", se aseguró desde la Autoridad Portuaria.
Está previsto que con el nuevo espigón se desarrolle en los próximos 20 ó 30 años un plan de uso del puerto para el transporte de graneles líquidos y una mejora de las condiciones en el tráfico rodante. Además, la creación de una cuarta dársena en esta zona propiciará que el puerto de La Luz pueda albergar hasta cinco millones de contenedores, frente al millón actual.
A la espera de percibir fondos europeos para financiarla, el presupuesto de inversión asciende a unos 46 millones de euros, tres millones menos de lo que se estableció en un principio. El nombre de la infraestructura, cuyo nombre sugiere al de la formación rocosa del litoral, fue adjudicado a la Unión Temporal de Empresas conformada por Fomento, Dragados, Matías Marrero y Félix Santiago.
TÉCNICA.
Frente al sistema seguido en otros proyectos, los técnicos de esta obra han optado por un procedimiento combinado con el que pretenden fortalecer la estructura de La Esfinge. Por un lado, la creación de un dique en talud servirá de rompeolas. Éste se conforma en torno a un núcleo sobre el que se superponen capas de elementos de tamaño creciente. Por otro, la construcción de un dique vertical, formado por cajones de hormigón que se hunden en el lugar de fondeo para después rellenarlos darán lugar a una estructura sólida e insólita entre el resto de diques de la ciudad. En su construcción, además, las zonas de puntos limpios están facilitando las tareas de construcción, ya que el material de desmonte y excavaciones procedente de otros lugares, no sólo halla un emplazamiento que, a veces, "no se encuentra", sino que "sirven de relleno" para levantar el lugar. Y eso, "en época de crisis, nos viene muy bien", afirmó una de las fuentes consultadas. Asimismo, este nuevo proyecto "también producirá vida marina", al igual que las obras del dique semisumergido en la zona de San Telmo, dando al espigón una función como "arrecife artificial".
No hay comentarios:
Publicar un comentario