
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
La crisis cierra el 60% de las inmobiliarias.
►Los vendedores se han visto obligados a rebajar más de un 35% el precio de salida de los pisos.
►El parón de las ventas ha provocado la desaparición de más de 600 oficinas en Gran Canaria.
24-08-2008
Una inmobiliaria en la capital grancanaria. JUAN GREGORIO
MARISOL AYALA LAS PALMAS DE GC La crisis económica ha hecho mella en las inmobiliarias hasta el punto de que, según el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Gran Canaria, Rafael Tarajano, organización que aglutina a una treintena de oficinas de ventas de pisos, en los últimos seis meses más del 60% de las 1.100 sucursales que operaban en Gran Canaria se han visto obligadas a cerrar.
Además, Tarajano cifra en un total de 600 oficinas las que han clausurado su actividad. Tarajano advierte, además, de que en los próximos meses "otras seguirán también el mismo camino", porque a la crisis que vive el país, "hay que añadirle las especiales características de nuestro sector, que aborda desde hace dos años un exceso desmesurado de viviendas".
Por su parte, Esteban Candelaria, que regentaba hasta hace unos meses una de las oficinas inmobilarias de la firma Don Piso y es también presidente de la Asociación de Empresarios de Guanarteme, que representa a 70 empresarios de esa zona, sitúa el principio de la crisis de las inmobiliarias a principios de este año o finales del pasado: "La experiencia que yo he vivido es que desde febrero en Las Palmas ya había cuatro cazadores por un piso o local en venta.
Es decir, que por cada cuatro inmobiliarias había sólo una venta y era evidente que estábamos abocados al cierre", subraya este profesional.Para Tarajano sería conveniente que se aprovechara la crisis de las inmobiliarias en Canarias para ordenar "y profesionalizar" el sector que, reconoce, "tiene una mala imagen porque han llegado personas sin formación, que desconocen la falta de profesionalización del sector".
PROBLEMAS LABORALES.
En algunos casos hay inmobiliarias que han echado el cerrojo, como Don Piso, que han abordado los problemas laborales consecuencia del cierre cediéndoles los locales donde operaban a los empleados, indica Candelaria. En los dos casos, Tarajano o Candelaria creen que existen compradores pero "están esperando que el vendedor reduzca el precio hasta límites insospechados para entrar entonces al negocio, antes no".
Además, para el presidente de la Asociación de Empresarios de Guanarteme "los créditos basura que se han concedido a quienes pensaron invertir en la compra de su vivienda la mitad de su sueldo han sido una verdadera ruina para todos porque con la subida del Euribor se han plantado en una mensualidad que supone hasta el 70% de su sueldo; ellos tienen problemas para pagar la mensualidad y no pueden colaborar en activar la economía".
De hecho el Euribor ha vuelto a romper récords durante la semana pasada. Los expertos, no obstante, aseguran que se relajará unas décimas las próximas semanas.Según el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Gran Canaria, Rafael Tarajano, el número de propiedades usadas se ha duplicado en Gran Canaria en los últimos seis meses, aunque otras fuentes que no desean ser identificadas triplican ese dato. "En ese periodo, los propietarios se han hecho más receptivos a las ofertas de los compradores y hay descuentos de hasta un 35% del precio que pedían antes de la crisis".
PROPIEDADES.
Recuerda Tarajano para reforzar sus datos que las grandes promotoras del país han confesado que sus ventas han descendido hasta un 65%. "Por ello es normal que ahora haya más propiedades que nunca a la venta; en estos momentos la obra nueva tiene que competir con la segunda mano que también sale al mercado y el resultado es demoledor para el que tiene que vender". Se calcula que el excedente de propiedades a la venta en nuestro país es de aproximadamente 1.000.000 de viviendas, este stock de viviendas no se observará en algunos meses, sino que el plazo será de algunos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario