
MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PALAREA (Abogado Laboralista).
"España venderá las Islas cuando no le interesen, como hizo con el Sahara"
Muy conocido por su faceta como abogado laboralista, Miguel Ángel Díaz Palarea es un ferviente defensor de todo lo que tenga que ver con el Archipiélago canario. Aunque dice ser "apolítico" -de hecho, no milita en ninguna formación-, no deja de reconocer que Canarias debe caminar por sí sola.
-¿Cómo definiría el estado actual del nacionalismo canario, si es que considera que lo que hay en Canarias es nacionalismo y no independentismo?
- Creo que el nacionalismo canario está un poco despistado. Está el nacionalismo oficial, que representan Coalición Canaria (CC) y el CCN, pero el nacionalismo como soberanismo, a día de hoy, ni siquiera está asumido por CC. Los partidos oficiales con representación parlamentaria no están por la soberanía canaria. Prefieren estar utilizando el término nacionalista como una fuente de votos.
-El movimiento independentista en las Islas tiene el problema de que está muy dividido y no tiene presencia en las instituciones, lo que hace que su voz no llegue a oírse.
- El nacionalismo fue tomado en su momento por una derecha que no era nacionalista procedente de Unión de Centro Democrático (UCD), con Manuel Hermoso, que cogieron la fórmula nacionalista porque daba votos. Pero era gente que no era nacionalista, y los que se llaman independentistas se han dedicado más a pelearse entre ellos que a intentar crear una organización o una plataforma que le dé la posibilidad de tener presencia institucional.
-Bueno, creo que el nacionalismo en el pueblo está latente.
-A CC se le ha vinculado políticamente con el nacionalismo, pero muchos han criticado a esta formación por haberse asociado a los partidos estatales.
-Según me cuentan hay un cachondeo en Madrid cuando se compara nacionalismo canario con Convergència i Unió (CiU) -un partido nacionalista de derecha-, o con el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Les da risa. CC siempre ha gobernado pensando en Madrid, salvo ahora, y el problema que ha tenido es que no ha representado los intereses de Canarias bajo ningún concepto. Sólo ha intentado utilizar el nacionalismo para obtener una serie de beneficios para el grupo que defiende, que no es precisamente el pueblo, sino una determinada oligarquía local que es a la que beneficia con el dinero de Europa y a la que le ha dado las subvenciones. CC ha tenido posibilidades de demostrar que es un auténtico partido nacionalista fomentando, a través de la Consejería de Educación, la cultura canaria en colegios, pero los distintos consejeros jamás han fomentado el que la gente quiera a su pueblo. Jamás. Aquí se habla de Logroño y de los Picos de Europa pero no se ha hablado de la historia de Canarias. Han procurado que se olvide.
-Ve entonces a CC a como una prolongación de los partidos estatales...
-Es la oligarquía que ha utilizado las señas del nacionalismo para responder a su clientela.
-Precisamente, Juan Pérez Lorenzo, miembro del Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario, ha criticado que CC y esa oligarquía de la que habla obstaculiza la entrada de canarios que vienen con ideas renovadoras.
- Ni siquiera es una burguesía consolidada. Son determinadas familias que no hay sino que echar para atrás en la Guerra Civil y ver sus apellidos para comprobar que son los mismos. Siempre se ha gobernado para ellos. Les ha importado un rábano Canarias, a la que han utilizado para darle las subvenciones a sus amigos. A los soberanistas de verdad siempre nos han utilizado para escaldar a Madrid. Ana Oramas y Luis Mardones han venido a decir en Madrid que si no se les daba lo que pedían para beneficiar a su gente les echaban los perros nacionalistas en la cara. A los cuatro gatos que de alguna forma intentamos mantener la idea de que hay que defender a Canarias nos utilizan como perros de presa.
-La colonización se produjo hace cinco siglos cuando llegaron los españoles. Lo que sí ha pasado es que después de 30 años se ha intentado borrar todo vestigio de nuestros orígenes. Uno habla de conquista y lo tachan de ingenuo, de guanchista o de folclórico, pero todo pueblo debe estar orgulloso de sus orígenes. Pero aquí ocurre todo lo contrario, y si uno predica que esto es una colonia lo tachan de loco. El PSOE, el PP y CC en las Islas son lo mismo, con una diferencia: unos lo utilizan para su propia clientela, como CC, y el PSOE tiene una clientela más amplia.
-Los estudios que se han hecho demuestran que ser canario no es una cuestión racial. Es querer esta tierra y vivir aquí. No el que venga ahora de nuevo. Pero los guanches siguen existiendo y en la sangre de todo el mundo siguen sus antecedentes. De todas formas no creo que el "ius sanguinis" sea el sistema preferido para determinar si una persona es canaria o no lo es. El que quiera a Canarias es canario; el que no la quiera, no.
-Porque en las épocas del franquismo los estudiantes eran la vanguardia. Una vez que vino esta democracia burguesa, después de la Constitución del 78, la universidad se ha convertido una institución a la que se entra por amiguismo, por llevar la maleta o por tener un apellido determinado. Entiendo que en la universidad canaria no están los mejores, están los amigos de los amigos. Además, en la Universidad de La Laguna se ha criticado siempre o se ha estado en contra de los que opinen por sí mismos.
-Aquí, más que partidos nacionalistas, hay mucho santo para poca iglesia. Cada vez que se crea una alternativa para participar en un proceso electoral empieza a aparecer gente que quiere salir en la procesión. Hay mucho personalismo. No obstante, en el fondo lo que pasa es que hay mucho españolismo, que es otro de los peligros. Toda la izquierda extraparlamentaria es políticamente correcta, española, de lo más rancia, sectaria, que quiere utilizar el nacionalismo para obtener puestos, pero luego no son consecuentes. Utilizan el nacionalismo para hacerle daño. Todo español que quiera participar en política tiene dos opciones: o está con la derecha, en la que está CC, o está con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-La idea sería un poco de generosidad y buscar un candidato que todo el mundo esté de acuerdo con él para todos apoyarlo y dejarse de tonterías. Y como sabemos que en la iglesia caben pocos santos, buscar un par de ellos que puedan participar en ella con generosidad. Si no, será más de lo mismo.
-Cuando se dice que Canarias no puede ser independiente porque no tiene de qué vivir es falso. Creo que sí tiene de qué hacerlo. Ahora se está dando un problema, y es que en el nacionalismo está entrando una fuerte influencia de la zona del Magreb. Algunos vienen con tonterías como que hay que estudiar el amazigh, pero es algo que se debe hacer en la universidad. Ahora mismo se está metiendo mucho dinero marroquí en las Islas para tener comprados a los grupos soberanistas. Así, los cuatro o cinco líderes que hubo en su momento están a sueldo de Marruecos.
-No digo eso. Lo que no hay que olvidar es que Marruecos es un competidor, y que aquí hay miles de marroquíes. Además, no hay que olvidar que muchos políticos, sobre todo del PSOE, tienen pactos peligrosos para Canarias con Marruecos, donde hay un régimen dictatorial y no hay democracia. Hay una teoría que se está implantando ahora a través de presuntos abogados marroquíes de que Canarias, como está en la plataforma continental, pertenece a Marruecos. Es decir, que no podemos disfrutar de la riqueza del subsuelo. Creo que Canarias puede disfrutar de sus aguas jurisdiccionales si obtuviera la independencia, que puede ser de forma pacífica y sin quitar sus relaciones con España.
-Siendo independiente o no, llegar a final de mes siempre es complicado. Ahora lo que hay que hacer es poner los fundamentos necesarios. Creo que Canarias produce más de lo que le dan los españoles. Las Islas tienen recursos para vivir estupendamente. No obstante, aparte está el interés de los españolistas porque aquí puede venir quien le dé la gana, puede quedarse quien quiera, pero Canarias es un terreno que hay que defender. No es xenófobo decir que el Archipiélago es un terreno limitado y que en ese espacio limitado no caben más porque si no nos hacemos daño a nosotros mismos. Por eso entiendo que sería necesaria una ley de residencia, porque aquí no caben más.
-Es que los partidos gobernantes, entre ellos Coalición Canaria, no han creado ese cariño en la escuela. Aquí no se estudia Canarias, no les interesa hablar de las Islas. Aquí se considera que estudiar sobre la tierra es malo, de magos, pero eso está hecho a propósito por el sistema.