El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

lunes, 23 de junio de 2008

LOS USUARIOS DE GUAGUAS MUNICIPALES PROTESTAN POR LOS RETRASOS, LA LENTITUD DEL SERVICIO Y LA SUCIEDAD.

"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


21/06/2008 (13:55 h.)
PROTESTAN POR LOS RETRASOS, LA LENTITUD DEL SERVICIO Y LA SUCIEDAD.
Los usuarios de Guaguas Municipales lanzan numerosas quejas.

ACN. as Palmas de Gran Canaria
Los retrasos, la suciedad de Guaguas Municipales y la lentitud son los clamores más comunes entre los usuarios. Sin embargo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que la empresa municipal cuenta con un Sistema de Calidad que sitúa la cobertura del servicio en el 95.31%.Manuel Pérez, pasajero de la línea 1, no entiende de índices, él va hasta el parque Santa Catalina porque quiere arreglar personalmente el abono mensual de jubilado. No le cuesta nada, “razonable, pero…”. La cola de la taquilla supera la treintena y sólo funciona una ventanilla, “¡Insoportable!”, se queja, y allí se queda explicando a una mujer que pese a la cola no están regalando nada. Está a punto de salir la línea 45 que llega hasta Hoya Andrea pasando por Las Torres y Siete Palmas. Llegar hasta Siete Palmas en guagua desde el Puerto es un recorrido que implica los 20 minutos de la línea 44 o los cuarenta de la número 45. “La línea de la resignación”, apunta María Sánchez, pasajera habitual, que baja tres veces por semana a la línea de costa, para comprar en el mercado del Puerto. “Quién coge esta línea es porque no le importa el tiempo”, añade Cándido Pérez, vecino de Siete Palmas. “Y sin embargo, va a tope, en la cuesta del Cardón, siempre hay alguien de pié”.La 45 es un goteo lento de pasajeros, “algunas paradas sólo benefician a unos pocos que se ahorran un paseo más largo hasta otra parada”, dice Sánchez, “pero son necesarias”, matiza. “Resignación, o coche”, dice Pérez. Lorenzo Suárez, taxista, sabe lo que cuesta subir a Siete Palmas en guagua, “la mayoría de los pasajeros que recojo dirección a este lado de la ciudad son de la línea de costa de Las Palmas de Gran Canaria. Tardo entre 12 y 15 minutos en llevarles, lo que los semáforos manden”, afirma. Un minuto arriba o abajo no quita que los pasajeros en coche se ahorren aproximadamente un 60 por ciento del tiempo que invierten en moverse en guagua hasta el Puerto. Y no es el único caso, los vecinos de Escaleritas que desean desplazarse hasta la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, deben primero bajar hasta la Alameda de Colón, y allí montarse en la línea número 25 para subir hasta Tafira. Una situación “difícil de asumir” para el distrito más poblado de la capital, con sus más de 105.000 habitantes.“El problema de la ciudad es que hace falta un buen sistema de arterias y venas que repartan en el menor tiempo posible a los usuarios a sus destinos”, opina Suárez. “No sirve ampliar los recorridos, porque se convierten en líneas lenta”. Algo que ahora parece que tiene claro el consejo de administración de Guaguas Municipales, que decidió recientemente configurar tres líneas “básicas”, la 12 con su actual recorrido; porque es la línea de mayor uso; la 44 y la 21 que no entrará en La Feria ni en El Pilar. No son los únicos cambios, el Ayuntamiento dice que las líneas 47, 48, 31, 35, 6, 55, 50, 52, 7 y 84 verán alterados sus recorridos o frecuencias. No sorprende a los usuarios: “Las líneas no se ajustaban a la realidad de nuestra demanda y la frecuencia de las Guaguas es de risa”, dicen. “Fíjense las 12 y la 13, llegan juntas, ¿Para qué?, las dos tienen un recorrido similar”, se queja Pedro Santana. Además, “si sumo lo que tardo en esperar el servicio y el tiempo que invierto en el recorrido, resulta que tardo lo mismo que si voy andando. Casi es mejor, porque me ahorro los empujones de la marabunta. Los habituales avanzamos hacia la puerta del fondo, así dejamos más hueco y evitamos que nos bloqueen la salida”, puntualiza.Limpieza“Las guaguas están cochambrosas, sucias, viejas y sin ventilación natural. Me revuelven ‘toíta’”, dice Pilar Pérez, pasajera de la línea 54, que llega hasta San Juan. “Los tapizados están cochinos, a muchas líneas les hace falta un buen baldeado. La ropa se queda apestando, los barrotes están sudados y calientes, ¿Las limpian?”, se pregunta Pérez.El Ayuntamiento dice que sí. Pero los usuarios no se lo terminan de creer. “Sólo se atajarán los problemas cuando los gerentes de Guaguas Municipales usen también el servicio, en vez del coche”, dice un usuario. Hasta entonces, toca picar el bono con sus inconvenientes y usar el vehículo privado de vez en cuando, para “desintoxicarse”.

No hay comentarios: