
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Guaguas Municipales debe ya 36,8 millones y los pagos por expropiaciones ascienden a 35 millones.
Augusto Hidalgo, ayer, con las cuentas del IMEF en las manos. QUESADA
RAÚL GIL - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Las cuentas de las seis empresas de titularidad municipal más las indemnizaciones por operaciones urbanísticas tumbadas por la Justicia generarán sólo en este año un agujero financiero a las cuentas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria superior a los 80 millones de euros.La primera teniente de alcalde, Tere Morales (PSOE), hizo pública ayer esta cifra durante el debate de una moción del PP que pedía más austeridad al grupo de gobierno, aunque el concejal de Economía y Hacienda, Rodolfo Espino (PSOE), advirtió que en pocas semanas, cuando culmine el Plan de Saneamiento Financiero, se sabrá la cifra definitiva, que "será superior".Los socialistas contraatacaron con estas cifras, la mayoría heredadas del mandato de Pepa Luzardo, las pretensiones del PP de poner en marcha una serie de medidas financieras y de recorte de los gastos municipales acorde a la situación de recesión económica que vive el país. "La primera medida para contener el gasto que vamos a tomar es hacer frente a las obligaciones de pago de las numerosas deudas que ha dejado la caprichosa gestión que ustedes (PP) hicieron cuando estuvieron en el gobierno", aseguró Morales, "aceptaremos sus propuestas el día que nos traigan un proyecto de cómo hacer frente al agujero de 80 millones de euros que han dejado en el Consistorio".Según explicó luego Espino, más de la mitad de esos 80 millones salen de la liquidación de las cuentas correspondientes a 2007 de las seis empresas municipales aprobadas ayer en juntas generales antes del pleno. Otros 35 millones, según aclaró el concejal de Ordenación Territorial Néstor Hernández, corresponden al pago sólo este año de sentencias judiciales desfavorables por operaciones urbanísticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento, según él, durante los mandatos del PP.Por cantidad de deuda, la empresa Guaguas Municipales se lleva la palma con un agujero de 36,8 millones, seguida de la sociedad Hotel Santa Catalina (3,3 millones), Sociedad de Promoción (2,5) y Sagulpa (0,2). Erelpa, empresa de recaudación ejecutiva, cerró el balance sin pérdidas ni ganancias, y Geursa, sociedad de gestión urbanística, acabó con un superávit de 8 millones."Ese beneficio no supone que Geursa disponga de ese dinero en sus cuentas; en realidad son partidas previstas y que no se han cobrado pero que en el balance figuran como ingresos", explicó Hernández. "Las cuentas están auditadas y reflejan 8 millones de beneficios; si el gobierno dice que no los tiene es que han incurrido en una ilegalidad", contestó, por su parte, el viceportavoz del PP, Felipe Afonso El Jáber.Los populares restaron importancia también al reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de 12 millones aprobado ayer por el gobierno para poder pagar a Geursa facturas que esta sociedad adelantó por obras realizadas en el mandato anterior sin encomienda previa. Según los ediles de la oposición ese dinero ya estaba comprometido y no saldrá del presupuesto de este año. Sin embargo, Espino recordó a la oposición que el Ayuntamiento ahora debe hacer frente al pago de 650.000 euros sólo en intereses de los créditos que tuvo que pedir la empresa Geursa para pagar esas obras sin encomiendas.El PSOE también achacó al PP los 3,8 millones de euros que debe el IMEF por sentencias desfavorables, organismo que agotó ya la previsión de 1,5 millones en indemnizaciones previstas para este año y debe aún pagar otros 800.000 por este concepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario