
EMPLEO-FORMACIÓN
El consejero de Empleo, Industria y Comercio, Jorge Rodríguez, durante la rueda de prensa en la que presentó hoy el reparto de los fondos para Formación e Inserción Profesional del Servicio Canario de Empleo.
La Consejería de Empleo oferta 1.111 cursos a desempleados con el Plan de Formación e Inserción.
Las Palmas de Gran Canaria, 27 jun (EFE).- La Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias oferta este año 1.111 cursos a desempleados a través del Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP) 2008, informó hoy el consejero, Jorge Rodrgíguez.Estos cursos cuentan con un presupuesto de 41.621.085 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, y beneficiarán a 16.665 personas.Las actividades formativas se orientan a las necesidades del mercado laboral y a las actividades económicas en expansión y yacimientos de empleo.Entre las especialidades que se ofertan se encuentran profesiones como administrador de servidores y páginas web, agente de desarrollo local, analista programador, carpintero metálico y de PVC, monitor de educación ambiental, programador de retoque digital y escaneado o técnico especialista en inmigración, por ejemplo.El objetivo fundamental del Plan FIP 2008 es aumentar las posibilidades de que los empleados encuentren un trabajo mediante una cualificación profesional acorde con las necesidades y demandas del mercado de trabajo, indicó el consejero durante una rueda de prensa.La Estrategia de Empleo en Canarias 2008-2013, recordó Rodríguez, incide especialmente en la necesidad de mejorar la formación en todos sus aspectos y detectar los nuevos yacimientos de empleo tanto para crear empleo como para cubrir nuevas necesidades sociales.La distribución de los cursos por islas se ha realizado atendiendo al número de desempleados existentes en cada una de ellas, a la tasa de actividad por isla y al equilibrio de los territorios, de forma que ningún municipio se quede sin formación especializada.En Gran Canaria se impartirán 443 cursos, con un importe de 18.224 euros, lo que supone el 43,79 por ciento del total; en Tenerife 462 cursos por valor de 14.964.000 euros, el 35,96 por ciento del total, y en Lanzarote 74 cursos, con un importe de 3.149.000 euros, que suponen el 7,57 por ciento del total.Asimismo, en La Palma se desarrollarán 54 cursos por valor de 1.816.000 euros, el 4,36 por ciento del total; en Fuerteventura 67 cursos por un importe de 3.144.000 euros, el 7,56 por ciento del total y en La Gomera once cursos, por valor de 320.000 euros, el 0,77 por ciento.En El Hierro no se ha presentado ninguna solicitud pero esta isla accederá a la formación mediante otros métodos, como las becas de transporte y de acceso a la formación en otra isla.En total se impartirán un total de 411.728 horas en las que se abordarán diecisiete familias profesionales y 97 especialidades, con especial atención a actividades como la reorientación del sector de la construcción, la hostelería o el turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario