
La obra durará más de cinco años y creará unos 1.500 puestos de trabajo.
MARCOS ÁLVAREZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El futuro tren de Gran Canaria, que unirá la capital con Arucas y el sur será de tracción eléctrica y se alimentará de energía renovable procedente del salto de agua de las presas de Chira y Soria, donde se prevé ubicar una central hidroeléctrica y tampoco se descarta el uso de la energía procedente de otros elementos como el sol, el viento o el mar.El Cabildo de Gran Canaria estudia la opción de construir una central hidroeléctrica que pudiera producir hasta 150 megavatios de energía en el salto de agua entre las citadas presas. El vicepresidente insular, Román Rodríguez, planteó esta posibilidad poco antes del encuentro que tuvo en la mañana de ayer con representantes insulares y regionales del sindicato Unión General de Trabajadores en la sede de 1º de Mayo.Román Rodríguez, acompañado del gerente de la Autoridad Única del Transporte (AUT), Wenceslao Berriel, recordó que defiende el proyecto de transporte guiado para Gran Canaria "por razones de movilidad, económicas y de medio ambiente". En relación a la creación de puestos de trabajo por la instalación y funcionamiento del tren, el consejero destacó que desde un principio "serán más de 1.500 empleos al tratarse de una obra de cinco a seis años de ejecución, y luego serán varios cientos. Sólo hay que comparar que el tranvía en Tenerife supone hoy en día 220 trabajadores y es una obra de menor envergadura que el tren", dijo.Respecto a la inversión y al inicio de la obra, el vicepresidente del Cabildo Insular reiteró que la línea del tren entre la capital grancanaria y el sur de la Isla costará unos mil millones de euros -166.000 millones de las antiguas pesetas- y espera que la obra se adjudique antes de final del actual mandato. "Será la inversión pública más importante de toda la historia de Gran Canaria", destacó Rodríguez. ARUCAS. Sobre la línea entre el puerto capitalino y Arucas, Rodríguez indicó que costará entre otros 800 y 900 millones de euros. "Es esa cantidad a ojo. Es una segunda fase que no está evaluada, ni planteada, pero confiamos en que este año saquemos este proyecto a concurso", afirmó el vicepresidente.Los dirigentes de UGT en Canarias invitaron a Román Rodríguez y al gerente de la AUT porque querían conocer al detalle el proyecto que en principio ven con buenos ojos, según explicó el secretario insular del sindicato, Juan Francisco Fonte, quien agregó que "queremos saber sobre algunas complicaciones como son el medio ambiente y el territorio". Alicia Rodríguez, secretaria general de UGT en Canarias, resaltó que "el transporte y la modernidad son vitales e imprescindibles en las Islas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario