
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Colectivos sociales y de consumidores exigen al Gobierno de Canarias que ponga en práctica los instrumentos legales que hay para que la cesta de la compra no sea una "pesadilla" para los ciudadanos.
Una yunta de vacas encabezó la manifestación para protestar por los precios abusivos de la alimentación, que discurrió ayer por las calles de la capital grancanaria .
L.S.V. - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Cientos de personas, de entre ellas diversos colectivos sociales, se manifestaron ayer en Las Palmas de Gran Canaria para protestar por la carestía de "la cesta de la compra" y solicitar a las administraciones públicas que regulen los precios de los productos básicos de alimentación en Canarias.Más de cincuenta colectivos, entre los que hay asociaciones sociales, vecinales, consumidores, amas de casas, sindicatos, ecologistas, agricultores, ganaderos, sanitarios y de padres, entre otras, se han unido como plataforma para exigir al Gobierno de Canarias la puesta en marcha de "políticas activas" dirigidas a abaratar los productos alimentarios de primera necesidad. El objetivo de la plataforma es que todos los ciudadanos se unan para "reclamar" a las administraciones la adopción de "medidas urgentes" que "armonicen" la producción agrícola y ganadera interna con el derecho de los consumidores a disponer de productos "frescos y de calidad" a precios "asequibles"."Es el primer acto público de un movimiento ciudadano que tiene una estrategia definida. Esto no es un hecho puntual: habrá nuevas y distintas acciones", señaló José Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Consumidores de Gran Canaria (Acogran) Una yunta de vacas abrió la manifestación, que partió desde el parque de San Telmo hasta la plaza Rafael O'Shannahan, donde se leyó un manifiesto. Según la plataforma, productos como la leche, el pan, el agua embotellada, las frutas, las verduras y las carnes se han convertido en una "pesadilla" para gran parte de la población canaria debido al incremento de sus precios en los últimos años. Las asociaciones critican que los precios de los productos alimentarios suben y bajan sin "explicación" razonable y señalan a las grandes empresas de distribución como las grandes "responsables" de este desajuste. La plataforma afirma que el incremento de los precios no tiene nada que ver con la oferta y la demanda del mercado sino con las prácticas "especulativas" y la aplicación de márgenes comerciales "abusivos", que nada tienen que ver con lo que se llevan los agricultores.Los colectivos afirman que hay mecanismos legales para que las administraciones públicas intervengan. Entre ellos, una "gestión transparente y eficaz" de las ayudas que se ofrecen desde Europa a los distribuidores y que no recaen en los "consumidores", regular el comercio minorista, obligar al doble etiquetado o fomentar a los agricultores y ganaderos canarios a producir productos para el consumo interno, entre otras acciones."El apoyo de Rivero a los pequeños agricultores y ganaderos es nulo. Este año se han recortado las ayudas a la producción para el consumo en un 50%", apuntó Juan Hernández, secretario insular de la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), quien criticó que sea solamente la agricultura de exportación la que se subvenciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario