
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
El precio del carburante representa ya el 40 % del gasto de las aerolíneas.
LP / DLP
RUBÉN REJA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Las turbulencias han llegado con virulencia a las cuentas de resultados de las principales compañías aéreas. Las aerolíneas, que no son inmunes a los vaivenes del petróleo, preparan ya su respuesta de cara al encarecimiento del crudo y a la ralentización de la economía. La primera reacción ha sido incrementar las tarifas. Sin embargo, esta medida no parece paliar los problemas de rentabilidad, ya que el crudo sigue disparado. De continuar su escalada, las compañías ya se han planteado una reordenación de rutas con Canarias. La reducción de frecuencias y de la capacidad de los aviones será la consigna. "Son muchas las compañías que han anunciado recortes en operaciones, vuelos y flota de cara al invierno para reducir costes", asegura Rafael Gallego, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Las Palmas. Concretamente, Air Berlin anunció que reducirá un 11 % su flota en invierno como parte de un recorte de costes ante el incremento del precio del combustible. La aerolínea pasará de tener 134 aviones a 120 a finales de año. Además la aerolínea anunció una serie de modificaciones de los vuelos de invierno con respecto a la temporada de verano con la suspensión de las conexiones.AFECTADOS. Sin embargo, las compañías de low cost serán las más afectadas. Un sector donde, en el caso de Canarias, opera hasta una veintena de empresas. El hecho de vender con mucha antelación a precios muy bajos con un queroseno que ahora cuesta hasta el 80 % más que hace sólo un año ha trastocado el vuelo de estas empresas. Así, una de las aerolíneas de bajo coste que se está planteando reestructurar sus rutas a partir de octubre es la irlandesa Ryanair, que anunció que está estudiando la posibilidad de reducir rutas y frecuencias de vuelo. La compañía de bajo coste avanzó que otro de los factores que ha impulsado la decisión son los incrementos de las tasas en los aeropuertos de Londres, Stansted y Dublín, aunque no precisó cuáles serán los vuelos que resultarán afectados por los recortes.Por otra parte, las compañías ya no ven interesante volar a algunos mercados en una determinada época debido a la falta de demanda, por lo que esos vuelos serían suspendidos temporalmente. Esta situación llevará a muchas empresas a reordenar su flota y reducir la dimensión de la empresa para poder ganar altura de nuevo. En este escenario, no obstante, las compañías regulares seguirán siendo fieles a sus vuelos domésticos, donde tan sólo reducirán la capacidad de plazas, pero sin abandonar el destino. Así, Spanair o Iberia continuarán con sus conexiones con las Islas, explica el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Las Palmas, Rafael Gallego.El mercado que ha dado las primeras señales de alarma ha sido el estadounidense. La norteamericana Continental Airlines anunció, por su parte, que reducirá hasta un 6,4 % su capacidad a partir del 3 de septiembre, un anuncio que se suma al anuncio realizado hace dos semanas de eliminar 3.000 puestos de trabajo en una carta remitida a los 45.000 empleados de la compañía. De esta forma, al término de la temporada de verano, la compañía Continental Airlines disminuirá en un 11 % su oferta en vuelos domésticos, con respecto al mismo periodo de 2007. Además, desde el próximo mes de septiembre la compañía estadounidense acometerá una reducción de frecuencias de vuelos en determinados mercados en los que venía operando hasta la fecha y cerrará varias de sus bases tras el cierre de su servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario