
Virgilio Gómez, portavoz de Intersindical Canaria en TITSA, cree que la introducción del transporte ferroviario en Tenerife «se podría calificar como una acción terrorista»
jueves, 05 de febrero de 2009
SB-Noticias.- El pasado día 4 de febrero se celebró una interesante charla-cocloquio en la Sala San Borondón de La Laguna sobre «El transporte público en Canarias. Presente y Fututo». La charla, en la que se trataron temas tan candentes como el estado actual del transporte público o la posible introducción del transporte ferroviario en Tenerife, estuvo a cargo de Virgilio Gómez, portavoz de Intersindical Canaria en TITSA.
Gómez comenzó apuntando que el transporte guiado ofrece la ventaja de la puntualidad, pero con un coste muy inferior se puede lograr el mismo objetivo con la guagua, si se asigna un carril bus. Según el portavoz de Intersindical Canaria en TITSA, «no hay otra justificación para introducir el transporte ferroviario que la ganancia que van a percibir las empresas concesionarias para su ejecución.»
Las guaguas que comunican la capital tinerfeña con el sur de la isla tienen un 45% de ocupación y el tren aportará algo más de 300 plazas, apuntó Virgilio Gómez, quien apostilló que «los promotores creen que los trabajadores prescinidirán de sus vehículos para utilizar el tren, pero nadie garantiza los tramos desde el destino del tren al destino final de cada trabajador.»
Virgilio Gómez aportó diversos motivos por los cuales el tren, en su opinión, no es factible en absoluto. Entre otras razones esgrimidas están que según el estudio que se está realizando se habla de un tren de alta velocidad pero en muchos tramos será de media velocidad para poder hacer las distintas paradas. La velocidad de 300km/h para la que está diseñado ese tren no la va a poder alcanzar, sino poco más de la mitad, ya que debe hacer muchas paradas; el impacto en el territorio será tremendo, por el ancho de vía que requiere; para que sea operativo debería salir un tren cada 15 minutos; el tren del sur lo gestionará, no el Cabildo, sino una empresa privada, como ocurre con el tranvía.
En cuanto a la función que está cumpliendo actualmente el tranvía, Gómez argumentó que el tranvía, con el tiempo, se ha demostrado que sólo está siendo útil en pequeños tramos, pero escasamente en el largo recorrido y que aún sigue siendo la guagua el medio más rápido para viajar entre La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. Además, según Gómez, «el tranvía costó millones y ahora sólo emplea a 160 trabajadores.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario