
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
Gran Canaria
31/08/2008 Actualizada el 31/08 a las 14:05
Los ojos que acechan el fuego forestal.
(Foto: J. Pérez Curbelo)
En la imagen, los Bravo realizando un ejercicio práctico.
G. Florido Las Palmas de Gran Canaria
Poca gente se acuerda de ellos y sí lo hace es para quejarse. Tienen como misión proteger los montes de los incendios, pero sólo son noticia cuando el fuego no tiene control. El caso es que hacen un trabajo impagable. Sólo en este año han sofocado 55 conatos. 209 personas acechan el fuego forestal.
Salvo el helicóptero, que por fuerza mayor no puede volar después de la puesta del sol, el resto de las unidades no duerme en verano. El fuego no da tregua siquiera de noche. De ahí el despliegue de personal y de turnos. Siempre hay uno de imaginaria. Sus ojos son los que han de velar por los montes de Gran Canaria. Y el incendio del pasado año probó que todo esfuerzo es poco.
El equipo, a las órdenes de Carlos Velázquez, que es el coordinador insular del servicio contraincendios, está integrado de julio a septiembre por 209 personas, 174 de las cuales son operarios propios del Cabildo. Incluye conductores de vehículos, oficiales de comunicaciones o agentes medioambientales de extinción e investigación. Pero los que se baten el cobre con el fuego son las unidades Presa, de las que hay 6, y las Bravo, de las que había 7 y a las que esta temporada se han sumado tres.
Las cuadrillas Presa, formadas por 5 miembros y un capataz, son las que atacan al fuego con fuego. Pueden hacer arder una zona durante una extinción para frenar un frente de llamas. Y las Bravo, también de cinco personas y un capataz, encaran las llamas fundamentalmente con agua, aunque también recurren a técnicas de ataque indirecto mediante la apertura de zanjas que hacen de cortafuegos.
Constituyen las líneas más avanzadas del equipo humano desplegado cada año por el Cabildo para evitar los incendios forestales, junto, eso sí, al apoyo que les prestan desde al aire los helicópteros. Esta temporada, como novedad, hay dos operativos (lo habitual era uno) hasta el 15 de octubre. También es nuevo en 2008 que uno de los dos siga en servicio durante todo el año. 28 vigilantes. Estas brigadas son las que primero se acercan al fuego, pero no suelen ser las que primero lo ven. Para eso se ha desplegado en puntos estratégicos una red de 26 vigilantes forestales fijos y 2 móviles.
Son los ojos del operativo. No sacan la vista del monte. Al mínimo rastro de humo dan el aviso. resultan claves y por eso se distribuyen en tres turnos (de 06.00 de la mañana a 14.00 horas, de 14.00 a 22.00 y de 22.00 a 06.00). Estarán así hasta septiembre, que es cuando concluye la campaña fuerte contra incendio. El resto del año se reduce el personal.
Pero este dispositivo humano no trabaja solo. El Cabildo tiene 4 centros de defensa o bases (Artenara, Cruz Grande, Las Mesas y Tafira) y 33 vehículos para extinción con 3 nodrizas de entre 10.000 y 15.000 litros de agua. Todo se coordina desde el Cecopin (Tafira).
No hay comentarios:
Publicar un comentario