El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

lunes, 1 de septiembre de 2008

LOS OJOS QUE ACECHAN EL FUEGO FORESTAL.


"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


Gran Canaria
31/08/2008 Actualizada el 31/08 a las 14:05
Los ojos que acechan el fuego forestal.

(Foto: J. Pérez Curbelo)
En la imagen, los Bravo realizando un ejercicio práctico.

G. Florido Las Palmas de Gran Canaria
Poca gente se acuerda de ellos y sí lo hace es para quejarse. Tienen como misión proteger los montes de los incendios, pero sólo son noticia cuando el fuego no tiene control. El caso es que hacen un trabajo impagable. Sólo en este año han sofocado 55 conatos. 209 personas acechan el fuego forestal.

Salvo el helicóptero, que por fuerza mayor no puede volar después de la puesta del sol, el resto de las unidades no duerme en verano. El fuego no da tregua siquiera de noche. De ahí el despliegue de personal y de turnos. Siempre hay uno de imaginaria. Sus ojos son los que han de velar por los montes de Gran Canaria. Y el incendio del pasado año probó que todo esfuerzo es poco.

El equipo, a las órdenes de Carlos Velázquez, que es el coordinador insular del servicio contraincendios, está integrado de julio a septiembre por 209 personas, 174 de las cuales son operarios propios del Cabildo. Incluye conductores de vehículos, oficiales de comunicaciones o agentes medioambientales de extinción e investigación. Pero los que se baten el cobre con el fuego son las unidades Presa, de las que hay 6, y las Bravo, de las que había 7 y a las que esta temporada se han sumado tres.

Las cuadrillas Presa, formadas por 5 miembros y un capataz, son las que atacan al fuego con fuego. Pueden hacer arder una zona durante una extinción para frenar un frente de llamas. Y las Bravo, también de cinco personas y un capataz, encaran las llamas fundamentalmente con agua, aunque también recurren a técnicas de ataque indirecto mediante la apertura de zanjas que hacen de cortafuegos.

Constituyen las líneas más avanzadas del equipo humano desplegado cada año por el Cabildo para evitar los incendios forestales, junto, eso sí, al apoyo que les prestan desde al aire los helicópteros. Esta temporada, como novedad, hay dos operativos (lo habitual era uno) hasta el 15 de octubre. También es nuevo en 2008 que uno de los dos siga en servicio durante todo el año. 28 vigilantes. Estas brigadas son las que primero se acercan al fuego, pero no suelen ser las que primero lo ven. Para eso se ha desplegado en puntos estratégicos una red de 26 vigilantes forestales fijos y 2 móviles.

Son los ojos del operativo. No sacan la vista del monte. Al mínimo rastro de humo dan el aviso. resultan claves y por eso se distribuyen en tres turnos (de 06.00 de la mañana a 14.00 horas, de 14.00 a 22.00 y de 22.00 a 06.00). Estarán así hasta septiembre, que es cuando concluye la campaña fuerte contra incendio. El resto del año se reduce el personal.

Pero este dispositivo humano no trabaja solo. El Cabildo tiene 4 centros de defensa o bases (Artenara, Cruz Grande, Las Mesas y Tafira) y 33 vehículos para extinción con 3 nodrizas de entre 10.000 y 15.000 litros de agua. Todo se coordina desde el Cecopin (Tafira).

No hay comentarios: