El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as

El "CATT" siempre luchando por los derechos de todos los compañeros/as
El Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte "CATT" lucha para que los familiares de todos los compañeros/as puedan entran a formar parte de esta gran familia que es Global Salcai Utinsa

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?

¿Dónde está la unidad del Comité de Empresa en Salcai Utinsa?
Reglamento del viajero

INFORMA CATT

INFORMA 1/01-2020

INFORMA 1/01-2020

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

SENTENCIA CONDENATORIA A GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LISTADO DE TELÉFONOS GLOBAL SALCAI-UTINSA S.A.

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

LOS SINDICATOS Y LAS EMPRESAS

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

RESPUESTA DEL CATT AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SALCAI-UTINSA S.A.

.../...

.../...

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

CANDIDATURA CATT ELECCIONES

Nuevamente, desde nuestra organización nos vemos en la obligación de realizar una llamada a la reflexión en puertas de un nuevo proceso electoral, que marcará la evolución futura de los derechos e intereses laborales titularidad del colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

Por responsabilidad con los compromisos asumidos por esta organización, en respuesta al apoyo y respaldo recibido por el conjunto de trabajador@s, que aun no siendo afiliad@s nos brindaron su confianza, y en definitiva, por el interés general de la plantilla, el CATT concurre a las inminentes elecciones sindicales con el objetivo de continuar con la incansable lucha iniciada años atrás, para preservar los espacios de libertad y reivindicación necesarios para garantizar el respeto del conjunto de derechos laborales que tenemos reconocidos legal y convencionalmente, y cuyo cumplimiento exige de este colectivo una vigilancia y supervisión constantes para contrarrestar los incesantes “DESCUIDOS Y DEVANEOS” en que incurren la empresa y otras organizaciones sindicales en cuanto a su aplicación e interpretación.

Esa labor es asumida por el CATT sin apartar la vista de la realidad socio-económica actual, lo que nos ha obligado a “echar el freno” en determinadas reivindicaciones laborales para preservar el principio de estabilidad en el empleo, pero NUNCA CON RENUNCIA DE DERECHOS PARA EL COLECTIVO DE TRABAJADOR@S, sino mero retraso en la aplicación y ejecución del conjunto de derechos laborales reconocidos.

A fecha actual, pese al sacrificio realizado por la parte social, sólo se ha obtenido la callada empresarial por respuesta, sin manifestación alguna de voluntad tendente a restaurar entre las partes el equilibrio cedido, por lo que ha llegado el momento de reactivar esos derechos e intereses legítimos del colectivo de trabajador@s, siempre desde la coherencia y con absoluta LEALTAD y TRANSPARENCIA, labor compleja para la que esta organización precisa de la colaboración de todo el colectivo, cuyo interés y bienestar son la causa incondicional del esfuerzo de nuestro quehacer diario.

En definitiva, como toda relación reciproca esta organización ofrece como aval al colectivo de trabajador@s, su entrega, esfuerzo y compromiso, poniendo a su disposición el adecuado asesoramiento jurídico, debiendo recordar los siguientes logros obtenidos:

Movilidad en Vacío, Actualización Salarial, Complemento Personal Garantizado, Incentivo de Asistencia Continuada…

sin olvidar los conseguidos en la defensa de derechos individuales,

y simplemente espera:

que el compromiso, la autenticidad, la transparencia y la tenacidad

guíen vuestra elección en las próximas votaciones previstas para el 02.07.15, renovando el apoyo a esta organización sindical que trabaja por y para el colectivo de trabajador@s de la empresa Salcai-Utinsa, S.A.

“EL catt LA FUERZA DE LA RAZÓN”

JUBILACIÓN PARCIAL

JUBILACIÓN PARCIAL

lunes, 1 de septiembre de 2008

EL PARO AUMENTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN MÁS DE 3.000 PERSONAS Y SUBE A 37.000 EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS ESTE AÑO.


"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"


laprovincia.es » Las Palmas G.C.

El paro aumenta en Las Palmas de Gran Canaria en más de 3.000 personas y sube a 37.000 el número de desempleados este año.
31-08-2008

Varios desempleados acuden a una de las oficinas del INEM en Las Palmas de Gran Canaria. ADOLFO MARRERO
La población más afectada es la femenina, sobre todo entre los 25 y 45 años. El incremento supone un 23% más respecto al mismo periodo del año pasado.

ELISA ARDOY - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El paro aumentó en cerca de 3.000 personas en los últimos seis meses en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente son más de 37.000 los ciudadanos desempleados, según datos del Ayuntamiento capitalino recogidos desde febrero a julio de este año.La población más afectada por el desempleo sigue siendo la femenina, especialmente la franja de edad situada entre los 25 a 45 años, con más de 9.445 mujeres en paro. A éstas le siguen las mujeres entre 45 y 65 años, con más de 9.250 desempleadas en el mes de julio.

El concejal de Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, califica como "importante" la subida del desempleo y sitúa la tasa de variación con respecto al mismo periodo del año pasado en un 23 por ciento. "Es evidente que el problema de desempleo afecta sobre todo a personas sin formación y mujeres de más de 45 años, por lo que es muy difícil su colocación laboral por parte de la administración pública", aporta el edil. De hecho, según los datos del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF), la mayoría de los parados no tienen los estudios primarios finalizados (un 48 por ciento), seguidos de los que han finalizado los estudios secundarios (37 por ciento), estudios postsecundarios (8 por ciento), y con los estudios primarios completos (un 7 por ciento). Hidalgo hizo hincapié en que durante el mes de julio se redujo en 400 personas el paro con respecto al mes anterior. Esto es debido principalmente a las contrataciones realizadas por el sector turístico durante los meses de verano.

El concejal de Empleo recordó que la capital grancanaria es el municipio canario con mayor índice de paro, es decir, acoge entre un 21 y un 22 por ciento de los desempleados canarios. "Seguimos por encima de la media de Canarias", explica el concejal quien apunta que el Archipiélago, junto a Andalucía y Extremadura, son las comunidades españolas que tradicionalmente mayor índice de paro han soportado.

La isla de Gran Canaria es también la que más paro tiene del Archipiélago (79.624 desempleados), por delante de Tenerife (con 68.812), Lanzarote (con 10.512), Fuerteventura (con 7.949), La Palma (con 7.325), La Gomera (con 1.282), y El Hierro (con 597). En total, en las Islas hay contabilizadas 176.101 personas sin empleo.Según Hidalgo, la parte positiva de estos datos es que Gran Canaria se ha estabilizado en cuanto al aumento del paro con respecto a otras islas en las que hasta hace muy poco existía prácticamente el pleno empleo, como es el caso de Fuerteventura o Lanzarote, que tienen hoy en día un 48 y un 56 por ciento de tasa de variación interanual, respectivamente.

No hay comentarios: