
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
laprovincia.es »
Gran CanariaLa Suelta del Perro Maldito
La Suelta del Perro Maldito es un evento que comienza su preparación unos cuantos meses antes, para la elaboración del guión y la elección del protagonista. Más de 200 personas colaboran en este acto, que hunde sus raíces en el año 1803, pleno de música, fuegos, zancudos, efectos especiales y acrobacias para el deleite de todas las generaciones.
18-09-2008
Actuaciones durante la Suelta del Perro Maldito en la edición del pasado año. Sánchez Prada - Las Palmas de Gran Canaria.
LA PROVINCIA / DLP - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La Suelta del Perro Maldito, una tradición que remonta sus orígenes a 1803, continúa como uno de los actos más representativo de las fiestas de San Miguel Arcángel en Valsequillo. En la noche del 28 de septiembre, los vecinos escenifican el dicho popular: "La noche de San Miguel a tu ventana toqué; no abras, está suelto el perro de San Miguel".
Frases como "no te arrimes a los barrancos porque el diablo está suelto" o similares estaban en la boca de las mujeres esa noche, mientras los hombres iban en busca de la captura de las brujas. El lugar referente para buscarlas eran los bares y las parrandas callejeras.
Hoy en día, la tradición se ha recuperado en forma de espectáculo de calle, que se realiza en la plaza de San Miguel el día 28 de septiembre de cada año. A las 12 de la noche se apagan todas las luces del pueblo y comienza el espectáculo: música en directo, fuegos, zancudos, efectos especiales, acrobacia, etc., son los elementos utilizados por más de cien participantes que hacen revivir a los espectadores esta tradición popular de forma nueva y participativa.
El espectáculo no es un acto improvisado; el trabajo comienza muchos meses antes, cuando un grupo de jóvenes empieza a redactar el hilo conductor de la Suelta; una vez elaborado, se presenta en reunión a todos los participantes, jóvenes y vecinos del municipio y comienza todo el proceso: elaboración del guión, talleres, corales, teatro, elementos escenográficos, máscaras y disfraces.
La Suelta del Perro Maldito cuenta en todas sus ediciones con un elevado índice de participación, siendo éste un aspecto muy positivo, máxime cuando los participantes no son profesionales del mundo del teatro y salen a la calle con la ilusión de poner un año más de manifiesto la recuperación de esta tradición, cuyo tema principal varía cada año.
Sin embargo, este alto índice de participación plantea dificultades para la coordinación en el trabajo, por lo que la comisión organizadora ha decidido dividir el trabajo en diferentes subcomisiones: compras, difusión, ventas, talleres, infraestructura, imagen, sonido...
Cada persona se integra en una o varias comisiones y asume las responsabilidades concernientes a cada una de ellas. Se trabaja así, por comisiones, aunque semanalmente se reúnen los representantes de cada una de ellas para coordinarse y poner en común todo lo referente al espectáculo.
El principal objetivo que se pretende conseguir con este proyecto consiste en mantener el nivel de participación de los jóvenes y de los otros sectores de población del municipio en el mantenimiento de esta tradición popular.
Así mismo, se pretende potenciar la participación de los jóvenes en la vida cultural del municipio, fomentar la interrelación de gente de distintos barrios, potenciar la formación de técnicos de creación plástica y teatral y fomentar el rescate de las tradiciones populares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario