
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
laprovincia.es »
CanariasEmpresarios y sindicatos se resignan a las restricciones del presupuesto de 2009 por la crisis económica.
Piden que se mantenga la inversión pública y se incrementen los gastos sociales.
23-09-2008
Los miembros del Consejo Económico y Social, en una reunión en Presidencia del Gobierno. LA PROVINCIA/DLP
R. ACOSTA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Empresarios y sindicatos reconocieron ayer la situación complicada de la economía y las dificultades para elaborar el presupuesto de la Comunidad Autónoma ante la drástica reducción de los ingresos en este año, que el Gobierno ya cuantifica en unos 600 millones de euros con los datos de la recaudación hasta el mes de julio.
Mientras los empresarios piden al Gobierno que se mantenga la inversión pública y se aceleren los trámites administrativos para agilizar las obras pendientes, las centrales sindicales piden que el gasto social y las políticas activas de empleo se incrementen ante el crecimiento del paro y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores.
Los agentes económicos y sociales recibieron ayer de manos del consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, las principales líneas del presupuesto autonómico para 2009 en el Consejo Económico y Social (CES).
El vicepresidente del Ejecutivo reiteró las medidas de contención de los gastos corrientes que va a aplicar el Ejecutivo el próximo año y la congelación de los sueldos de los altos cargos, directivos de las empresas públicas, personal de confianza y asesores. Soria dijo al final del encuentro que los miembros del CES eran "conscientes" de la disminución de la recaudación y la política presupuestaria restrictiva que tendrá que realizar el Gobierno el próximo año.
Asimismo, el titular de Economía y Hacienda puntualizó que los impuestos no aumentarán el próximo año y recordó las medidas fiscales puestas en marcha en relación con el impuesto sobre los carburantes, el tramo autonómico del IRPF y otros gravámenes.
El presidente del CES, Fernando Redondo, indicó que las líneas presupuestarias que contempla el Ejecutivo coinciden en general con el punto de vista del órgano asesor del Ejecutivo. El CES solicita al Gobierno que no se reduzcan los gastos sociales y se mantenga la inversión, si bien se mostró escéptico con el recorte de los gastos corrientes previsto por Hacienda ya que se tendría que realizar sobre el 20% del presupuesto porque el 80% restante corresponde a Educación, Sanidad, vivienda y servicios sociales.
Por otro lado, Redondo criticó la postura de los cabildos y ayuntamientos de no querer ajustar sus presupuestos en este año, cuando existe una drástica disminución de los ingresos debido a la crisis y la previsión de que el crecimiento económico del Archipiélago será negativo en el último trimestre del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario