
"El catt con la FUERZA DE LA RAZÓN"
laprovincia.es »
Gran CanariaCerca de 200 actores ya preparan la XXII Suelta del Perro Maldito.
Valsequillo espera una gran multitud para la escenificación de la víspera de San Miguel, el próximo domingo.
22-09-2008
Imagen de los asistentes a ´El grito de la momia´, dentro de los Tres días de Farándula en Valsequillo. LP/DLP
ELENA G. MONTERO - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. A falta de poco menos de una semana para el gran día, en Valsequillo ya lo tienen todo bien atado. Como cada año, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, la noche del 28 de septiembre, Valsequillo celebra la Suelta del Perro Maldito. Este día se recuerda que el demonio anda suelto desde medianoche de la víspera del Santo Patrono hasta el mediodía de la fiesta principal, y que, por ello, la gente, grandes y pequeños, hombres y mujeres, tienen que andar con cuidado.
El tema de esta edición, a colación del pasado año, será la tradición. Siguiendo el hilo conductor de 2007 en el que salía un abuelo, en esta ocasión habrá una escuela de aprendizaje a perro maldito donde el nieto del anciano querrá estar.En el acto participarán alrededor de 200 actores que, desde hace dos meses, ensayan en el sótano del mercadillo del municipio y en los servicios sociales, donde también se prepara y ultima todo el material que se utilizará el domingo.
XXII EDICIÓN. Se prevé que el acto, que este año celebra su vigésima segunda edición, lo disfruten personas venidas de todas partes, pues se trata de una de las fiestas populares más reconocidas. Sin embargo, no se esperan multitudes como en años anteriores, puesto que este año cae en domingo y el lunes es laborable, salvo en el municipio.
La festividad está organizada por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Valsequillo y el Gobierno de Canarias. Además, cuenta con la colaboración del Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria y Global.La policía de Telde, Protección Civil y Cruz Roja velarán un año más por la seguridad de todos los que por allí se acerquen, asegurando, como en ediciones anteriores, celebradas sin altercados, que no pase nada.
El domingo se procederá a cortar todas las calles principales que desembocan en la plaza de San Miguel, quedando casi todo el pueblo peatonal. Y a las 12 de la noche se apagarán todas las luces del pueblo dando rienda suelta a un espectáculo de acrobacias, fuegos artificiales, y música en directo, entre otros. Todo esto con la intención de disfrutar, no perder las tradiciones y, sobre todo, implicar a los más jóvenes, que un día serán el vehículo de esta tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario